Executive Secretary
XI Conferencia Científica Internacional sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad
AGROCENTRO 2025
XI Simposio de Agronomía
Resumen
Resumen
El estudio se llevó a cabo en el Centro de Apoyo Colonche, propiedad de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, cuyo objetivo fue evaluar la productividad del agua en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en condiciones de secano, mediante la aplicación de un riego complementario inicial y el aprovechamiento de la precipitación pluvial durante el ciclo del cultivo. El diseño estadístico aplicado fue bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cuatro réplicas, utilizando la metodología Zona Agroecológica de Desarrollo Experimental (ZADE). El riego utilizado fue por goteo con mangueras regantes instaladas a 1.5 metros de distancia, la separación entre goteros 0.2 m con caudal de 2 L h-1 y la presión de trabajo de 1 bar. La siembra se dispuso a 0.2 m entre plantas y 1.5 m entre surcos sembrados a doble hilera. Las variables agronómicas evaluadas altura de planta, altura de inserción de mazorca, peso mazorca, relación grano tusa y producción. Las pruebas de significancia estadística se determinaron al 5% mediante el análisis de la varianza y Tukey (p < 0.05). La lámina de riego aplicada en los primeros 30 días fue de 90 mm, después la demanda hídrica del cultivo estuvo cubierta por la precipitación que fue 708 mm. La cosecha del maíz se realizó a los 125 días después de la siembra obteniendo una producción promedio de 11600 kg ha-1. Así mismo, la eficiencia con que el maíz aprovechó el agua disponible para la producción del grano es de 1.64 kg m-3
Abstract
Abstract
This study was conducted at the Colonche Support Center, owned by the Peninsula de Santa Elena State University. Its objective was to evaluate water productivity in corn (Zea mays L.) cultivation under rainfed conditions, through initial supplementary irrigation and rainfall utilization throughout the crop cycle. The statistical design was randomized complete blocks with four treatments and four replicates, using the Agroecological Zone for Experimental Development (ZADE) methodology. Irrigation was performed using drip irrigation with hoses installed 1.5 meters apart, drippers spaced 0.2 m apart, with a flow rate of 2 L h-1 and a working pressure of 1 bar. Plants were planted with 0.2 m between plants and 1.5 m between rows planted in double rows. The agronomic variables evaluated were plant height, ear insertion height, ear weight, kernel-to-cob ratio, and yield. Statistical significance tests were determined at the 5% level using analysis of variance and Tukey's test (p < 0.05). The irrigation depth applied in the first 30 days was 90 mm, after which the crop's water demand was covered by rainfall, which was 708 mm. Corn harvesting took place 125 days after planting, yielding an average of 11,600 kg ha-1. Likewise, the efficiency with which corn utilized available water for grain production was 1.64 kg m-3.
Sobre el ponente
Ing. Ángel Rodolfo León Mejía

Discussion