Executive Secretary
IX Simposio Internacional de Química y Ciencias Farmaceúticas
SIQF 2025
XIV Conferencia “La ingeniería química: desarrollo, potencialidades y sus retos” y VI Simposio Internacional de “Seguridad tecnológica y ambiental”
• Problemática: Desde el 2019 se ha estado intencionado aprovechar macroalgas marinas en el entorno de Caibarién, con la Empresa EPICAI como entidad líder. La inserción de otros actores locales, incluido un Proyecto de Desarrollo Local, promovió la propuesta de establecer un Polígono Investigativo Demostrativo para la utilización integral de las algas. Actualmente, nuevas incorporaciones amplifican el alcance del proyecto que puede convertirse en un Parque Simbiótico.
• Objetivos: Definir la estructura y funcionamiento de un Parque Simbiótico en un sector comunitario de Caibarién centrado en el aprovechamiento integral de macroalgas marinas.
• Metodología: Partiendo de identificar diferentes eventos y procesos, actuales y propuestos en el sector comunitario de intervención, se reconocen las oportunidades de economía, bioeconomía circular y simbiosis industrial promoviéndose que todo el conjunto funcione como un pequeño Parque Eco Industrial.
• Resultados y discusión: Se analizan las posibilidades de diversificación de la Empresa EPICAI, incluyendo proyecciones para el aprovechamiento de macroalgas. Se identifican otras entidades y proyectos que pueden integrarse con esta empresa y entre sí, particularizando las posibilidades de aplicar bioeconomía circular e interactuar mediante simbiosis industrial. Con ello se determina una propuesta de estructura de un Parque Simbiótico a ubicar en el litoral costero industrial de la Ciudad de Caibarién. Se especifican los beneficios directos e indirectos a propiciar a la comunidad aledaña, sobre todo, por la posible interacción con el sector no estatal.
• Conclusiones: La estructura propuesta y su previsto funcionamiento simbiótico, sugieren la conformación de un Parque Eco Industrial en Caibarién, centrado en la Empresa EPICAI.
• Problem: Since 2019, the project has been aimed at harnessing marine macroalgae in the Caibarién area, with EPICAI as the leading entity. The involvement of other local stakeholders, including a Local Development Project, prompted the proposal to establish a Demonstration Research Park for the comprehensive utilization of algae. Currently, new additions are expanding the scope of the project, which could become a Symbiotic Park.
• Objectives: Define the structure and operation of a Symbiotic Park in a community sector of Caibarién focused on the comprehensive use of marine macroalgae.
• Methodology: Starting from identifying different events and processes, current and proposed in the community intervention sector, the opportunities for economy, circular bioeconomy and industrial symbiosis are recognized, promoting the entire complex to function as a small Eco-Industrial Park.
• Results and discussion: The diversification possibilities for EPICAI are analyzed, including projections for the use of macroalgae. Other entities and projects that can be integrated with this company and with each other are identified, highlighting the possibilities of applying a circular bioeconomy and interacting through industrial symbiosis. This determines a proposed structure for a Symbiotic Park to be located on the industrial coastline of the city of Caibarién. The direct and indirect benefits to be provided to the surrounding community are specified, particularly through potential interaction with the private sector.
• Conclusions: The proposed structure and its planned symbiotic operation suggest the creation of an Eco Industrial Park in Caibarién, centered on the EPICAI Company.
Sobre el ponente
Prof. Ramón Corona Martínez
Profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Central de Las Villas, con experiencia en el desarrollo de productos y tecnologías, así como en la concepción de plantas multipropósito. Ha impartido docencia en los campos de la Termodinámica, la Ingeniería de Procesos y el Análisis de Proceso, particularmente en el uso de la computación en la gestión del ingeniero químico. Ha trabajado por mucho tiempo en la explotación integral de macroalgas marinas. Ha sido colaborador por mucho tiempo del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Cienfuegos. Actualmente ha incorporado en su actividad investigativa,la economía circular aplicada y la simbiosis industrial
Discussion