Executive Secretary

XIV Conferencia “La ingeniería química: desarrollo, potencialidades y sus retos” y VI Simposio Internacional de “Seguridad tecnológica y ambiental” "SIQF 2025"

IX Simposio Internacional de Química y Ciencias Farmaceúticas

SIQF 2025

XIV Conferencia “La ingeniería química: desarrollo, potencialidades y sus retos” y VI Simposio Internacional de “Seguridad tecnológica y ambiental”

Evaluación del impacto ambiental en la UEB Embotelladora “Oscar Víctor Carvajal Calderón”

•    Problemática: En la UEB Embotelladora Calabazar de Sagua no existe en estudio para conocer los impactos ambientales que generan sus producciones.
•    Objetivo(s): Evaluar los impactos ambientales de los surtidos que se producen en la UEB Embotelladora Calabazar de Sagua a través de la metodología de Ciclo de Vida (ACV).
•    Metodología: Para realizar la evaluación de impacto ambiental a través del Análisis de Ciclo de Vida se empleó el software SimaPro 9.6, utilizando procesos de la base de datos deEcoinvent 3.10. Se consideró como unidad funcional 1 tonelada de cada producto. Para la evaluación del impacto se utilizó la metodología del ReCiPe Mid Point.
•    Resultados y discusión: En los tres procesos analizados las materias primas utilizadas son el principal factor contaminante, destacándose el azúcar en la producción de refresco concentrado, las esencias en el refresco en bolsas. La implementación de las medidas en el proceso de producción de refresco concentrado y refresco en bolsas permiten una disminución en las categorías relacionadas con las emisiones a la atmósfera y con el consumo de agua.
•    Conclusiones: Los principales problemas ambientales en la entidad están asociados a la no reutilización del agua de enfriamiento en la etapa de pasteurización y a la emisión de gases de combustión en el generador de vapor. El Análisis del Ciclo de Vida realizado a los tres procesos analizados identificó que las materias primas utilizadas son el principal factor contaminante

•    Problem: In the UEB Embotelladora Calabazar de Sagua there is no study to know the environmental impacts generated by its productions.
•    Objective(s): To evaluate the environmental impacts of the assortments produced at the UEB Embotelladora Calabazar de Sagua through the Life Cycle Assessment (LCA) methodology.
•    Methodology: To carry out the environmental impact assessment through Life Cycle Analysis, SimaPro 9.6 software was used, using processes from the Ecoinvent 3.10 database. 1 ton of each product was considered as a functional unit. The ReCiPe Mid Point methodology was used for impact assessment.
•    Results and discussion: In the three processes analyzed, the raw materials used are the main polluting factor, especially sugar in the production of concentrated soft drinks and essences in soft drinks in bags. The implementation of the measures in the production process of concentrated soft drink and soft drink in bags allow a decrease in the categories related to emissions to the atmosphere and water consumption.
•    Conclusions: The main environmental problems in the entity are associated with the non-reuse of cooling water in the pasteurization stage and the emission of combustion gases in the steam generator. The Life Cycle Analysis performed on the three processes analyzed identified that the raw materials used are the main polluting factor.

Sobre el ponente

Maira María Pérez Villar

Dr. Maira María Pérez Villar

UCLV Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
octubre 20, 2025 7:2 p. m.
15 minutos
Salon 1
Autores
Dr. Maira María Pérez Villar
1. Marilyn Cruz Mena. Empresa de Bebidas y refrescos Villa Clara. Cuba.
2. Ana Celia de Armas Martínez.
4. Elena Regla Rosa Domínguez
Palabras clave
análisis de ciclo de vida; impacto ambiental; producción de refresco
life cycle assessment; environmental impact; soft drink production
Documentos


COPA AIRLINES
Havana Club
Álamo Empresa Cárnica Oro
REFINERÍA SERGIO SOTO Oro
Instituto Finlay de Vacunas Plata
CIDEM Plata