Executive Secretary

XIV Conferencia “La ingeniería química: desarrollo, potencialidades y sus retos” y VI Simposio Internacional de “Seguridad tecnológica y ambiental” "SIQF 2025"

IX Simposio Internacional de Química y Ciencias Farmaceúticas

SIQF 2025

XIV Conferencia “La ingeniería química: desarrollo, potencialidades y sus retos” y VI Simposio Internacional de “Seguridad tecnológica y ambiental”

Evaluación del impacto ambiental de la producción de bebidas mediante Análisis de Ciclo de Vida
Marcar como Favorito

• Problemática: La industria alimenticia, destinada a la satisfacción de necesidades de alimentos, ha tenido un impacto significativo en el medioambiente. Estos impactos están relacionados con la materia prima utilizada, así como la tecnología empleada. El proceso logístico de producción y distribución de las bebidas impacta ecológicamente, pues, por lo general los envases son plásticos y son lanzados a cualquier lugar.

• Objetivo(s): Evaluar los impactos ambientales en una industria productora de bebidas alcohólicas y no alcohólicas mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV).

• Metodología: Para realizar la evaluación de impacto ambiental a través del Análisis de Ciclo de Vida se empleó el software SimaPro 9.6, utilizando procesos de la base de datos de Ecoinvent 3.10, los cuales fueron adaptados a las condiciones de Cuba.

• Resultados y discusión: Con la aplicación del Análisis del Ciclo de Vida, se determinó que en la producción de refresco concentrado el consumo de azúcar es el principal factor contaminante, mientras que, en la producción de ron, el caldo de ron y el envase, son las que generan mayor impacto.

• Conclusiones: En los procesos estudiados las materias primas utilizadas son el principal factor contaminante. Las medidas propuestas para la disminución del consumo de agua y la depuración de gases emitidos a la atmósfera, logran disminuir el impacto en las categorías relacionadas con la atmósfera y el uso del agua en el proceso de obtención de refresco concentrado.


• Problem: The food industry, which caters to food needs, has had a significant impact on the environment. These impacts are related to the raw materials used, as well as the technology employed. The logistics process of producing and distributing beverages has an ecological impact, as the packaging is typically plastic and is thrown away.

• Objective(s): To evaluate the environmental impacts of an industry producing alcoholic and non-alcoholic beverages using Life Cycle Assessment (LCA).

• Methodology: To carry out the environmental impact assessment through Life Cycle Analysis, SimaPro 9.6 software was used, using processes from the Ecoinvent 3.10 database, which were adapted to Cuban conditions.

• Results and discussion: With the application of Life Cycle Analysis, it was determined that in the production of concentrated soft drinks, sugar consumption is the main polluting factor, while in rum production, the rum broth and the packaging are those that generate the greatest impact.

• Conclusions: In the processes studied, the raw materials used are the main source of pollution. The measures proposed to reduce water consumption and purify gases emitted into the atmosphere achieve a reduction in the impact on categories related to the atmosphere and water use in the concentrated soft drink production process.

Sobre el ponente

Ana Celia de Armas Martínez

Dr. Ana Celia de Armas Martínez

EMBER VC Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
octubre 21, 2025 11:0 a. m.
10 minutos
Salon 1
Autores
Dr. Ana Celia de Armas Martínez
Marilyn Cruz Mena
Elena R Rosa Domínguez
Maira María Pérez Villar
Palabras clave
análisis de ciclo de vida
azúcar
concentrated soft drink
envases pet
life cycle assessment
pet containers
refresco concentrado
ron
rum
sugar
Documentos