Executive Secretary
IX Simposio Internacional de Química y Ciencias Farmaceúticas
SIQF 2025
XIV Conferencia “La ingeniería química: desarrollo, potencialidades y sus retos” y VI Simposio Internacional de “Seguridad tecnológica y ambiental”
• Problemática: La planta de refinación de petróleo presenta deficiencias tecnológicas que impiden aprovechar eficientemente el potencial de recuperación de la energía térmica, lo que permitiría el ahorro de combustible y agua, la reducción de los vertimientos acuosos y la emisión de GEI
• Objetivo: Determinar los ahorros potenciales de energía y oportunidades para la recuperación del calor en la planta de destilación de crudo mediante la integración de energía
• Metodología: Se aplicó un procedimiento que incluyó las metodologías de análisis energético y de Análisis del Pellizco, con el uso de Aspen Energy Analyzer.
• Resultados y discusión: El análisis energético hizo posible la definición de los consumos específicos de energía, vapor y agua de enfriamiento con valores de 10 441 kJ/t crudo, 0,12 t/t crudo y 0,9 m3/t crudo, útil en el establecimiento de una línea base energética para la evaluación sistemática del desempeño energético.
• Conclusiones: El análisis y diseño de la red de intercambiadores actual permitió definir que solo presenta requerimiento mínimo de enfriamiento, una diferencia mínima de temperatura de 10 oC y que solo se logra recuperar el 58,6 % de la máxima energía recuperable con operación eficiente en 4 de los 9 intercambiadores. La red de intercambiadores de calor tiene un potencial para la recuperación del calor de 342 754 665 kJ/h que representan ahorros de 676 653 667 CUP/año
• Problem: The oil refining plant has technological deficiencies that prevent it from efficiently taking advantage of the potential for heat energy recovery, which would allow fuel and water savings, reduction of aqueous discharges and GHG emissions.
• Objective: Determine the potential energy savings and opportunities for heat recovery in the crude oil distillation plant through energy integration.
• Methodology: A procedure that included energy analysis and Pinch Analysis methodologies was applied using Aspen Energy Analyzer.
• Results and discussion: The energy analysis made possible the definition of specific energy, steam and cooling water consumptions with values of 10 441 kJ/t crude, 0,12 t/t crude and 0,9 m3/t crude, useful in the establishment of an energy baseline for the systematic evaluation of energy performance.
• Conclusions: The analysis and design of the current heat exchanger network allowed defining that it only presents minimum cooling requirement, a minimum temperature difference of 10 oC and that only 58,6 % of the maximum recoverable energy is achieved with efficient operation in 4 of the 9 exchangers. The heat exchanger network has a potential for heat recovery of 342,754,665 kJ/h, which represents savings of 676,653,667 CUP/year.
Sobre el ponente
Dr. Juan Pedro Hernandez Touset
Discussion