Executive Secretary
IX Simposio Internacional de Química y Ciencias Farmaceúticas
SIQF 2025
XIV Conferencia “La ingeniería química: desarrollo, potencialidades y sus retos” y VI Simposio Internacional de “Seguridad tecnológica y ambiental”
• Problemática: Se trabaja, desde el 2022, en un programa de innovación para rescatar y desarrollar el sector de las producciones químicas y afines de bajo tonelaje en el territorio central del país. Para ello es necesario diversificar e integrar al sector productivo estatal y privado, establecer encadenamientos y consolidar cadenas de suministro.
• Objetivo(s): Presentar un modelo de implementación para conformar un Polo Científico Productivo para el fomento territorial de las producciones de bajo tonelaje partiendo del desarrollo empresarial individual y territorial local.
• Metodología: Se articulan principios y conceptos sobre; integración de procesos, diversificación productiva con economía circular, desarrollo local sostenible incorporando encadenamientos productivos y simbiosis industrial, y la conformación de cadenas de suministro químico sustentables.
• Resultados y discusión: Se definen diversas estructuras productivas con grados diferentes de integración tales como; Centros de Recepción y Beneficio, Sistemas Productivos Flexibles y Multipropósitos, Combinados Productivos, Parques Eco Industriales, Cadenas de Suministro y de Valor, combinado con Centros Mixtos de Desarrollo e Innovación, y se ejemplifican dentro del contexto de la provincia de Sancti Spiritus. Se muestra una ruta de recuperación y desarrollo para las producciones químicas y afines de bajo tonelaje con marcada aplicación de la diversificación productiva y la economía circular.
• Conclusiones: Quedó definido un Modelo Estructural Conceptual que posibilita gestionar y conformar un Polo Científico Productivo Territorial asociado con las producciones químicas y afines de bajo tonelaje.
• Problem: Since 2022, work has been underway on an innovation program to revive and develop the low-tonnage chemical and related production sector in the country's central region. This requires diversifying and integrating the state and private productive sectors, establishing linkages, and consolidating supply chains.
• Objective(s): Present an implementation model to create a Scientific Productive Pole for the territorial promotion of low-tonnage production based on individual and local territorial business development.
• Methodology: Principles and concepts are articulated on: process integration, productive diversification with a circular economy, sustainable local development incorporating productive chains and industrial symbiosis, and the formation of sustainable chemical supply chains.
• Results and discussion: Various productive structures with varying degrees of integration are defined, such as Receiving and Processing Centers, Flexible and Multipurpose Production Systems, Combined Production Systems, Eco-Industrial Parks, Supply and Value Chains, combined with Joint Development and Innovation Centers. These are exemplified within the context of the province of Sancti Spiritus. A recovery and development path is shown for low-tonnage chemical and related products, with a marked application of productive diversification and the circular economy.
• Conclusions: A Conceptual Structural Model was defined that enables the management and creation of a Territorial Scientific Productive Pole associated with low-tonnage chemical and related productions.
Sobre el ponente
Prof. Ramón Corona Martínez
Profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Central de Las Villas, con experiencia en el desarrollo de productos y tecnologías, así como en la concepción de plantas multipropósito. Ha impartido docencia en los campos de la Termodinámica, la Ingeniería de Procesos y el Análisis de Proceso, particularmente en el uso de la computación en la gestión del ingeniero químico. Ha trabajado por mucho tiempo en la explotación integral de macroalgas marinas. Ha sido colaborador por mucho tiempo del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Cienfuegos. Actualmente ha incorporado en su actividad investigativa,la economía circular aplicada y la simbiosis industrial
Discussion