Executive Secretary

XIV Conferencia “La ingeniería química: desarrollo, potencialidades y sus retos” y VI Simposio Internacional de “Seguridad tecnológica y ambiental” "SIQF 2025"

IX Simposio Internacional de Química y Ciencias Farmaceúticas

SIQF 2025

XIV Conferencia “La ingeniería química: desarrollo, potencialidades y sus retos” y VI Simposio Internacional de “Seguridad tecnológica y ambiental”

POSIBILIDADES DE MINIMIZAR EL CONSUMO DE AGUA PERFECCIONANDO LOS INTERCAMBIOS ENERGÉTICOS EN UNA PASTEURIZADORA

Problemática: En la Empresa de Productos Lácteos de Villa clara es su instalación de Santa clara, existe la problemática de un alto consumo de agua por diferentes motivos y en específico en los sistemas de intercambio de calor lo que impide su desarrollo sustentable. 

Objetivo(s): Determinar las mejores alternativas de operación de los sistemas de intercambio de calor instalados en todo el proceso, y el aprovechamiento de la energía y los volúmenes de agua cuando fuera factible aprovechando las tecnologías instaladas y minimizando los gastos inversionistas a través de un encadenamiento tecnológico y energético en el concepto de economía circular que garanticen la sustentabilidad del combinado. 

Metodología: Balancear óptimamente las temperatura en los sistemas de enfriamiento y en general de intercambio de calor minimizando los insumos de agua y valorando posibilidades de recuperación de corrientes de aguas y de condensados. 

Resultados y discusión: se muestran en la capacidad de minimizar los insumos de agua utilizando más bajos valores de temperatura en los sistemas de enfriamiento y recuperando los vapores condensados en los sistemas instalados mediante inversiones de sistemas de bombeo que se recuperan en un tiempo prudencial. 

Conclusiones: El mejor empleo de las temperaturas de enfriamiento en las diferentes etapas del proceso y las inversiones para recuperar los condensados permite disminuir apreciablemente los consumos de agua de forma rentable 

Problematic: The Dairy Products Company of Villa Clara, specifically its Santa Clara facility, faces the issue of high water consumption due to various reasons, particularly in the heat exchange systems, which hinders sustainable development. 

Objective(s): Determine the best operational alternatives for the heat exchange systems installed throughout the process, as well as the efficient use of energy and water volumes where feasible. This is achieved by leveraging existing technologies and minimizing investment costs through technological and energy integration under the circular economy concept, ensuring the sustainability of the plant. 

Methodology: Optimally balancing temperatures in cooling and general heat exchange systems, minimizing water inputs, and evaluating possibilities for recovering water streams and condensates. 

Results and discussion: demonstrate the ability to reduce water inputs by using lower temperatures in cooling systems and recovering condensed vapors from installed systems through pumping system investments, which are recoverable within a reasonable timeframe. 

Conclusions: Better utilization of cooling temperatures in different stages of the process and investments in condensate recovery can significantly and profitably reduce water consumption.  

Sobre el ponente

Daniela Sosa

Ing Daniela Sosa

UCLV Flag of Cuba


Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
octubre 21, 2025 4:57 p. m.
3 minutos
Salon 2
Autores
Ing Daniela Sosa
Alain Alfredo Arévalo Curbelo
Dianeya Morales Arboláez
Liset Roche Delgado
Erenio González Suárez
Palabras clave
balance
consumption
economía circular
indicadores dinámicos
indicators
optimización
quality
recovery.
storage
Documentos


COPA AIRLINES
Havana Club
Álamo Empresa Cárnica Oro
REFINERÍA SERGIO SOTO Oro
Instituto Finlay de Vacunas Plata
CIDEM Plata