Executive Secretary
IX Simposio Internacional de Química y Ciencias Farmaceúticas
SIQF 2025
XIV Conferencia “La ingeniería química: desarrollo, potencialidades y sus retos” y VI Simposio Internacional de “Seguridad tecnológica y ambiental”
• Problemática: Desde el 2022, en Cuba se ha establecido una estrategia gubernamental de transición hacia la economía circular. La actividad agropecuaria, y especialmente la agroalimentaria, constituyen espacios importantes para la aplicación de este nuevo modelo de producción, específicamente la bioeconomía circular. Resulta entonces necesario que las nuevas minindustrias agroalimentarias se estructuren y funcionen bajo estas nuevas concepciones.
• Objetivo(s): Presentar un Modelo Conceptual Estructural para las mini industrias agroalimentarias que oriente su conformación y funcionamiento para facilitar la aplicación de una bioeconomía circular profunda.
• Metodología: Utilizando un enfoque sistémico, se establece una estructura modular para la concepción de las mini industrias agroalimentarias, se interpretan los principios de la economía y la bioeconomía circular adecuándolos a este tipo de proceso productivo y se definen las interacciones internas que facilita la manifestación de simbiosis industrial.
• Resultados y discusión: Se define una estructura interna modular como propuesta para la configuración de una mini industria agroalimentaria integral, resaltando la presencia de un Módulo Socio Comunitario y profundizando la estructura interna del Módulo Tecnológico Transformativo. Se definen prácticas funcionales con alta asistencia de bioeconomía circular profunda y procesos simbióticos internos. El funcionamiento de la entidad siguiendo este Modelo puede comportarse como un mini Parque Simbiótico. Se toma como Caso de Estudio, la Mipyme DRAS propuesta en Sancti Spiritus.
• Conclusiones: La pronosticada efectividad del Modelo definido debe servir de referencia para el establecimiento de determinadas condiciones por parte de las autoridades para la aprobación de nuevas Mipymes de esta naturaleza, así como promover el perfeccionamiento de las existentes.
• Problem: Since 2022, Cuba has established a government strategy for transitioning to a circular economy. Agricultural activity, and especially agri-food, constitutes important spaces for the implementation of this new production model, specifically the circular bioeconomy. It is therefore necessary for the new agri-food mini-industries to be structured and operate under these new concepts.
• Objective(s): Present a Structural Conceptual Model for mini agro-food industries that guides their formation and operation to facilitate the application of a deep circular bioeconomy.
• Methodology: Utilizando un enfoque sistémico, se establece una estructura modular para la concepción de las mini industrias agroalimentarias, se interpretan los principios de la economía y la bioeconomía circular adecuándolos a este tipo de proceso productivo y se definen las interacciones internas que facilita la manifestación de simbiosis industrial.
• Results and discussion: A modular internal structure is defined as a proposal for the configuration of a comprehensive mini-agri-food industry, highlighting the presence of a Community-Based Module and deepening the internal structure of the Transformative Technology Module. Functional practices are defined with a strong focus on the deep circular bioeconomy and internal symbiotic processes. The entity's operation following this Model can behave like a mini Symbiotic Park. The DRAS PyME proposed in Sancti Spiritus is used as a case study.
• Conclusions: The predicted effectiveness of the defined Model should serve as a reference for the establishment of certain conditions by the authorities for the approval of new PyMEs of this nature, as well as promoting the improvement of existing ones
Sobre el ponente
Prof. Ramón Corona Martínez
Profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Central de Las Villas, con experiencia en el desarrollo de productos y tecnologías, así como en la concepción de plantas multipropósito. Ha impartido docencia en los campos de la Termodinámica, la Ingeniería de Procesos y el Análisis de Proceso, particularmente en el uso de la computación en la gestión del ingeniero químico. Ha trabajado por mucho tiempo en la explotación integral de macroalgas marinas. Ha sido colaborador por mucho tiempo del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Cienfuegos. Actualmente ha incorporado en su actividad investigativa,la economía circular aplicada y la simbiosis industrial
Discussion