Executive Secretary

XIV Conferencia “La ingeniería química: desarrollo, potencialidades y sus retos” y VI Simposio Internacional de “Seguridad tecnológica y ambiental” "SIQF 2025"

IX Simposio Internacional de Química y Ciencias Farmaceúticas

SIQF 2025

XIV Conferencia “La ingeniería química: desarrollo, potencialidades y sus retos” y VI Simposio Internacional de “Seguridad tecnológica y ambiental”

Remoción de hidrocarburos presentes en el agua de pozo en la UEB Matadero “Chichí Padrón”
Marcar como Favorito

Problemática: La UEB Matadero Chichi Padrón, cuenta con una fuente subterránea en áreas de la instalación, actualmente las aguas extraídas del subsuelo no cumplen con los indicadores de calidad sanitaria, presentando contaminación por hidrocarburos y biológica, siendo necesario la descontaminación de las mismas para garantizar un agua segura en el proceso productivo.

Objetivo(s): Evaluar la remoción de hidrocarburos presentes en el agua de pozo mediante la utilización de bagazo natural de la caña de azúcar (BNCA), y la fibra de coco (FC) como biosorbente de hidrocarburos.

Metodología: Durante el proceso investigativo se utilizan métodos y técnicas como: el enfoque sistémico; el histórico lógico; el analítico-sintético; la revisión documental; la entrevista; la consulta a expertos; la observación científica y métodos estadístico-matemáticos.

Resultados y discusión: Los estudios realizados a nivel de laboratorio con el agua de pozo más contaminada se pudo observar  un punto de ruptura o de quiebra, a las 22 horas de operación donde se hace necesario remplazar el sorbente de la columna. Teniendo en cuanta los resultados preliminares y los obtenidos en los estudios en columna, se hace necesario aplicar un tratamiento secundario que permita eliminar o separar dicha contaminación, logrando una mejor calidad del agua a utilizar en el proceso.

Conclusiones: Se propone una planta de osmosis inversa como tratamiento secundario, para reducir la contaminación por HCT, grasas y aceites (compuestos orgánicos). La evaluación económica mostró que la propuesta de tratamiento para los pozos es viable, recuperándose el monto invertido en un período menor de tres años.


Problem: The Chichi Padrón Slaughterhouse UEB has an underground source in some areas of the facility. Currently, the water extracted from the subsoil does not meet sanitary quality indicators, presenting hydrocarbon and biological contamination. Decontamination is necessary to guarantee safe water in the production process.

Objective(s): To evaluate the removal of hydrocarbons present in well water by using natural sugarcane bagasse (NSB) and coconut fiber (CF) as a hydrocarbon biosorbent.

Methodology: The research process employs methods and techniques such as the following: systemic approach; logical-historical approach; analytical-synthetic approach; documentary review; interviews; expert consultation; scientific observation; and statistical-mathematical methods.

Results and Discussion: Laboratory studies conducted with the most contaminated well water revealed a breaking point at 22 hours of operation, requiring replacement of the column sorbent. Considering the preliminary results and those obtained from the column studies, a secondary treatment is necessary to eliminate or separate this contamination, achieving improved water quality for use in the process.

Conclusions: A reverse osmosis plant is proposed as a secondary treatment to reduce contamination by HCT, grease, and oil (organic compounds). The economic evaluation showed that the proposed treatment for the wells is viable, with the investment recoverable in less than three years.

Sobre el ponente

Yanelis González Sotolongo

M. Sc. Yanelis González Sotolongo

ECVC Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
octubre 21, 2025 10:40 a. m.
10 minutos
Salon 1
Autores
M. Sc. Yanelis González Sotolongo
Ms.C. Silvio Freddy Pérez Perera
Dr.C. Pastora de la Concepción Martínez Nodal
Dr. C. Maira María Pérez Villar
Palabras clave
biosorbent; removal; contamination
biosorbente; remoción; contaminación
Documentos