XXI Simposio Internacional de Ingeniería Eléctrica "SIE 2025"

XXI Simposio Internacional de Ingeniería Eléctrica

SIE 2025

La Facultad de Ingeniería Eléctrica, en el marco de la V Convención Científica Internacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UCLV se complace en invitarlos a participar en la edición XXI del Simposio Internacional de Ingeniería Eléctrica (SIE 2025), evento híbrido a celebrarse del 20 al 24 de octubre del 2025 en los destinos turísticos de Cayo Santa María, bajo el lema “La ciencia en función de la sociedad, la innovación y el desarrollo sostenible”
El objetivo de este simposio es propiciar el intercambio entre especialistas, profesionales, investigadores directivos, y estudiantes de diversos países, sobre temas de actualidad tecnológica científica e innovativa, relacionados con las ramas del conocimiento de las Ingenierías Eléctrica, Automática, Electrónica, Biomédica y de las Telecomunicaciones.

Temáticas del Evento
Transmisión, Distribución y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica
Máquinas y Accionamientos Eléctricos, Sistemas Eléctricos de Potencia y Redes de Distribución, Protecciones Eléctricas, Calidad de la Energía, Sistemas de Energía Renovable, Redes Inteligentes, Técnicas de Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico, Instalaciones Eléctricas Industriales.
Coordinador: Dr. C. Ignacio Pérez Abril                                              Correo: iperez@uclv.edu.cu
Automática, Robótica, y la IoT en función de los procesos técnico-productivos y la sociedad
IInstrumentación Industrial y Biomédica. Sistemas de Medición y Control.  Metrología. Teoría y Métodos de Control. Optimización. Energética de Instalaciones, Domótica, Robótica y Mecatrónica, Control Inteligente, Internet Industrial de las Cosas (IIoT). Informática industrial. Algoritmos, software y hardware para visión por computador. Técnicas para el procesamiento y análisis digital de imágenes y señales. Inteligencia Artificial para diagnóstico por imagen y al servicio de la automatización. Transmisión, co-registro, compresión y optimización de imágenes y señales digitales. Reconocimiento de patrones en señales e imágenes. Control de calidad de equipamiento biomédico. Aplicaciones biomédicas.
Coordinador: Dr. C. Alain Martinez Laguardia                             Correo: amguardia@uclv.edu.cu
La Transformación Digital en la formación y superación de profesionales
Uso de las tecnologías de comunicación digital en el proceso docente-educativo con enfoque hacia la innovación. Creación e implementación del servicio de gestión del conocimiento en la Educación Superior. La Transformación Digital y las Metodologías de enseñanza-aprendizaje centradas en el estudiante. Aula Invertida, Telecolaboración, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Basado en Problemas
Coordinador: Dr. C. Erik Ortiz Guerra                                                 Correo: erik@uclv.edu.cu
La Electrónica, las Telecomunicaciones y la Transformación Digital de la sociedad y el sector empresarial
Transformación digital en las telecomunicaciones y sus tecnologías impulsoras: Internet de las cosas (IoT), Inteligencia artificial, Computación en los bordes, Cadenas de bloques (blockchain), Ciberseguridad y Conectividad digital de banda ancha. Redes definidas por software (SDN), Virtualización de funciones de Red (NFV), Redes de Sensores inalámbricos (WSN), Redes inalámbricas (Wifi 6, LTE avanzada y 5G), Redes Radio Cognitivas, Redes de acceso y de transporte ópticas. Radiopropagación, Antenas, Comunicaciones Satelitales. Instrumentación Electrónica, Sistemas empotrados y SoC, FPGA, Arduino, Procesamiento Digital de señales de audio y video. Televisión Digital Terrestre (TDT).

Coordinador: Dr. C. Félix Álvarez Paliza                                      Correo: fapaliza@uclv.edu.cu

Comité Organizador

    Dra. C. Idileisy Torres 

    Presidenta del Evento

    ORCID

    Dr. C. José R. Abreu García

    Miembro Honorario

    ResearchGate

    Dr. C. Eduardo Izaguirre 

    Presidente del Comité Científico

    ORCID

    Dr. C. Félix Álvarez Paliza

    Coordinador de Temática

    ORCID

    Dr. C. Ignacio Pérez Abril 

    Coordinador de Temática

    ORCID

    Dr. C. Erik Ortiz Guerra 

    Coordinador de Temática

    ORCID

    Dr. C. Alain Martínez Laguardia

    Coordinador de Temática


    ORCID
    Comité Científico

    Dr. C. Eduardo Izaguirre  

    Presidente

    ORCID

    Dr. C. Francisco Herrera

     Miembro

    ResearchGate

    Dr. C. Miguel A. Rodríguez

    Miembro

    ResearchGate

    Dr. C. Emilio González

    Miembro

    ResearchGate

    Dr. C. Luis Hernández Santana

    Miembro

    ResearchGate

    Dra. C. Marlen Pérez Díaz

    Miembro

    ORCID

    Dr. C. Iván Santana Ching

    Miembro

    ResearchGate

    Dr. C. Rubén Orozco Morales

    Miembro

    ResearchGate

    Dr. C. Juan P. Barrios

    Miembro

    ResearchGate

    Dr. C. Miguel A. Mendoza

    Miembro

    ORCID

    Dra. C. Ileana Moreno

    Miembro

    ResearchGate

    Dr. C. Carlos A. Bazán

    Miembro

    ResearchGate

    Dr. C. Carlos Roche Beltrán

    Miembro

    ORCID

    Dr. C. Héctor Cruz Enríquez

    Miembro

    ResearchGate

    V International Scientific Convention UCLV 2025
    Cayo Santa María
    Caibarién, VCL
    Cuba
    fecha y hora
    lunes
    20 de octubre de 2025
    Inicio - 8:00
    viernes
    24 de octubre de 2025
    Fin - 17:00 Cuba
    Ubicación

    V International Scientific Convention UCLV 2025

    Cayo Santa María
    Caibarién, VCL 50100
    Cuba
    organizador

    V International Scientific Convention UCLV 2025

    Coordinador

    Darián Capote Quintana

    compartir

    Descubra lo que la gente ve y dice sobre este evento, y únase a la conversación.