Executive Secretary
VII Simposio Internacional de Química 2019
SIQ 2019
Los conflictos por el uso de los recursos naturales en sectores claves (turismo, la agricultura, la pesca, la conservación) traen amenazas a los ecosistemas y en ocasiones ponen en riesgo la supervivencia de muchas especies. El conocimiento de los valores económicos de los bienes y servicios que ofrecen estos ecosistemas donde sustentan el desarrollo y la aplicación de herramientas y concertación de mecanismos, ayudaría a una mejor gestión de los decisores en la protección y uso sostenible de los recursos naturales. De igual manera está la estimación del valor de los daños ambientales por acciones de mal manejo como por el causado por eventos extremos y/o desastres, como antecedente en la provincia de Villa Clara está el proceso de evaluación de impacto ambiental tras el paso del huracán Irma que permitió identificar las afectaciones a los bienes y servicios ecosistémicos, incorporando la valoración económica en zonas afectadas, teniendo en cuenta los resultados de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, las valoraciones de estabilidad ambiental y escenarios de cambio climático, contribuyendo a la reorientación de los procesos de rehabilitación y reconstrucción de los ecosistemas impactados. El impulso a promover la generación de beneficios ambientales múltiples, usando la valoración económica integrada de los bienes y servicios ecosistémicos, como herramienta para la toma de decisiones en diferentes niveles, a la vez minimizar impactos en los ecosistemas ocasionados por daños ambientales y por conductas humanas inapropiadas.
Los conflictos por el uso de los recursos naturales en sectores claves (turismo, la agricultura, la pesca, la conservación) traen amenazas a los ecosistemas y en ocasiones ponen en riesgo la supervivencia de muchas especies. El conocimiento de los valores económicos de los bienes y servicios que ofrecen estos ecosistemas donde sustentan el desarrollo y la aplicación de herramientas y concertación de mecanismos, ayudaría a una mejor gestión de los decisores en la protección y uso sostenible de los recursos naturales. De igual manera está la estimación del valor de los daños ambientales por acciones de mal manejo como por el causado por eventos extremos y/o desastres, como antecedente en la provincia de Villa Clara está el proceso de evaluación de impacto ambiental tras el paso del huracán Irma que permitió identificar las afectaciones a los bienes y servicios ecosistémicos, incorporando la valoración económica en zonas afectadas, teniendo en cuenta los resultados de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, las valoraciones de estabilidad ambiental y escenarios de cambio climático, contribuyendo a la reorientación de los procesos de rehabilitación y reconstrucción de los ecosistemas impactados. El impulso a promover la generación de beneficios ambientales múltiples, usando la valoración económica integrada de los bienes y servicios ecosistémicos, como herramienta para la toma de decisiones en diferentes niveles, a la vez minimizar impactos en los ecosistemas ocasionados por daños ambientales y por conductas humanas inapropiadas.
Sobre el ponente
Dr. Marta Cristina González Domínguez
