Executive Secretary

VII Simposio de Logística y Gestión de la Calidad "COMEC 2025"

XII Conferencia Internacional de Ingeniería Mecánica

COMEC 2025

VII Simposio de Logística y Gestión de la Calidad

Mejora de la calidad en la auditoría de procesos turísticos mediante minería de procesos
Marcar como Favorito

Resumen

Problemática:
En el sector turístico, la auditoría de procesos se realiza habitualmente de forma manual, lo que genera retrasos y análisis superficiales. Los métodos tradicionales no aprovechan al máximo la información registrada en los sistemas informáticos, dificultando la detección de desviaciones que afectan la calidad del servicio. 

Objetivo:
Diseñar un procedimiento para auditar el proceso de renta de autos en el turismo, incorporando técnicas de minería de procesos que permitan mejorar la calidad y eficiencia de la toma de decisiones.

Metodología:
El procedimiento se basa en el ciclo de vida BPM y en la norma de calidad ISO 9001:2015, integrando la metodología Auditing 2.0. Se aplicaron técnicas de minería de procesos utilizando datos reales del sistema de renta de autos de una empresa turística cubana, enfocándose en la detección de desviaciones, la conformidad de modelos y el rendimiento del proceso.

Resultados y discusión:

La aplicación del procedimiento desarrollado permitió identificar desviaciones críticas e ineficiencias no detectadas por métodos tradicionales. La propuesta fue valorada positivamente por expertos, destacando su contribución al mejoramiento de la transparencia, oportunidad y profundidad de los resultados de la auditoría, fortaleciendo así el sistema de gestión de calidad.

Conclusiones:
La incorporación de la minería de procesos en las auditorías de negocios fortalece la garantía de calidad en el sector turístico. El procedimiento propuesto mejora la detección de fallas, apoya la mejora continua y proporciona una base metodológica sólida alineada con estándares internacionales.


Abstract

Problem:
In the tourism sector, business process auditing is often done manually and inefficiently, leading to delays and superficial analysis. Conventional methods do not fully exploit the information available in the information systems, limiting the capacity to detect deviations that affect service quality.

Objective:
To design a procedure for auditing the car rental process for tourism, integrating process mining techniques to improve the quality and efficiency of decision-making.

Methodology:
The procedure is based on BPM life cycle theory and the ISO 9001:2015 quality standard, integrating the Auditing 2.0 methodology. Process mining techniques were applied using real data from the car rental system of a Cuban tourism company, focusing on deviation detection, model conformance, and process performance.

Results and Discussion:

The application of the developed procedure allowed the identification of critical deviations and inefficiencies that were not visible through traditional audits. Experts evaluated the proposal positively, highlighting its contribution to improving the transparency, timeliness, and depth of audit results, thus enhancing the quality management system.

Conclusions:
Integrating process mining into business audits strengthens quality assurance in the tourism sector. The proposed procedure improves the detection of process failures, supports continuous improvement, and provides a solid methodological basis aligned with international standards.


Sobre el ponente

Osiel Fundora Ramírez

Osiel Fundora Ramírez

Delegación Provincial de Transporte Villa Clara Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
No Presencial
Spanish / Español
octubre 21, 2025 4:30 p. m.
10 minutos
Sala Virtual 1 Hotel Melia Las Dunas
Autores
Osiel Fundora Ramírez
Waldo Pérez García
Palabras clave
Gestión de calidad; Auditoría de procesos; Minería de procesos; Mejora continua; BPM
Quality management; Process auditing; Process mining; Continuous improvement; BPM
Documentos