Executive Secretary

VII Simposio de Diseño e Ingeniería asistida por computadora, Biomecánica y Mecatrónica "COMEC 2025"

XII Conferencia Internacional de Ingeniería Mecánica

COMEC 2025

VII Simposio de Diseño e Ingeniería asistida por computadora, Biomecánica y Mecatrónica

Proyecto CAD para caja de engranajes
Marcar como Favorito

Resumen

En el contexto de los proyectos mecánicos, la fabricación aditiva (FA) se ha empleado en
la creación de prototipos funcionales, la validación de formas y ensamblajes, e incluso en
la producción de componentes finales para aplicaciones con baja demanda o geometrías
complejas. Los estudios indican que el uso de esta tecnología puede reducir
significativamente el tiempo de desarrollo y mejorar el rendimiento de los productos
mecánicos mediante la optimización topológica (Yang et al., 2018). La fabricación aditiva
representa un cambio de paradigma en la ingeniería mecánica, ya que permite proyectos

más ágiles, eficientes e innovadores, pero requiere un reajuste metodológico en los
procesos de diseño y fabricación. El objetivo de este artículo es estudiar el proceso de
fabricación de engranajes utilizando tecnología de impresión 3D para la construcción de
una caja reductora funcional y eficiente. Se eligió la impresión 3D por su flexibilidad en
la creación de prototipos y su fabricación rápida y económica. La metodología utilizada
incluye el diseño y el modelado en CAD, optimizando parámetros como el número y el
perfil de los dientes, el diámetro, el módulo y el ángulo de presión. Se considera la
viabilidad de la impresión 3D como alternativa económica y accesible en comparación
con los métodos tradicionales, además de analizar posibles aplicaciones industriales,
como en robótica y en sistemas automotrices a pequeña escala.
Palabras Clave: Fabricación, manufactura aditiva, CAD, engranajes

Abstract

n the context of mechanical projects, additive manufacturing (AM) has been used in
functional prototyping, shape and assembly validation, and even in the production of final
components for applications with low demand or complex geometries. Studies indicate
that the use of this technology can significantly reduce development time and improve the
performance of mechanical products through topological optimization (Yang et al.,
2018). Additive manufacturing represents a paradigm shift in mechanical engineering,
enabling more agile, efficient, and innovative designs, but requiring a methodological
readjustment in design and manufacturing processes. This article aims to study the gear
manufacturing process using 3D printing technology to build a functional and efficient
reduction gearbox. 3D printing was chosen for its flexibility in prototyping and fast and
inexpensive manufacturing. The methodology used includes CAD design and modeling,
optimizing parameters such as number and profile of teeth, diameter, module, and
pressure angle. The feasibility of 3D printing as an economical and accessible alternative
to traditional methods is considered, in addition to analyzing possible industrial
applications, such as in robotics and small-scale automotive systems.
Keywords: manufacturing, additive manufacturing, CAD, gears.

Sobre el ponente

Asafe Almeida Pinheiro

Asafe Almeida Pinheiro

Universidade do Estado de Amazonas Flag of Brasil

Discussion

Información Práctica
No Presencial
Spanish / Español
octubre 22, 2025 3:30 p. m.
10 minutos
Sala Virtual 1 Hotel Melia Las Dunas
Autores
Asafe Almeida Pinheiro
Louis Dias Asensi
Thassio Henrique da Silva
Edry Antonio Garcia Cisneros
João Evangelista Neto
Eduardo Rafael Barreda