Executive Secretary

IV Taller Internacional sobre Políticas Públicas; Participación Ciudadana y Praxis Democrática "PRAXIS 2025"

IV Taller Internacional sobre Políticas Públicas; Participación Ciudadana y Praxis Democrática

PRAXIS 2025

Los procesos de intercooperación en las cooperativas agropecuarias del municipio Cienfuegos
Marcar como Favorito

Resumen

El estudio de la contribución del proceso de intercooperación al desarrollo socioeconómico local es esencial en el contexto cubano actual, ya que provee las herramientas necesarias para ayudar a las cooperativas a trabajar juntas para alcanzar objetivos comunes, compartir y maximizar recursos y reducir costos. Lo que conlleva a fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas prácticas para fortalecer la capacidad del sector agropecuario y enfrentar los desafíos económicos y ambientales del país. La investigación pretende caracterizar los procesos de intercooperación en las cooperativas agropecuarias del municipio de Cienfuegos, provincia de Cienfuegos. Se asume un paradigma mixto que combina técnicas cuantitativas y cualitativas, como el análisis documental, entrevistas semi-estructuradas, la observación no participante, el grupo de discusión y el diagrama espina de pescado. La muestra expresa el universo cooperativo de producción agropecuaria del municipio de Cienfuegos, el cual expresa una serie de contradicciones respecto al vínculo entre sus asociados; además de evidenciar constantes procesos de desintegración producto al envejecimiento gradual de sus miembros. El estudio se apoya en las potencialidades y limitaciones de la intercooperación, develando que esta se encuentra en total desarrollo debido a condicionantes económico-subjetivo por parte de los cooperativistas y sus directivos que invaden el pensamiento social y frenan su implementación. 

Abstract

The study of the contribution of the intercooperation process to local socioeconomic development is essential in the current Cuban context, since it provides the necessary tools to help cooperatives work together to achieve common objectives, share and maximize resources and reduce costs. This leads to promoting innovation and the development of new practices to strengthen the capacity of the agricultural sector and face the country’s economic and environmental challenges. The research aims to characterize the intercooperation processes in the agricultural cooperatives of the municipality of Cienfuegos, province of Cienfuegos. A mixed paradigm is assumed that combines quantitative and qualitative techniques, such as documentary analysis, semi-structured interviews, non-participant observation, and discussion group and fishbone diagram. The sample expresses the cooperative universe of agricultural production of the municipality of Cienfuegos, which expresses a series of contradictions regarding the link between its members; in addition to evidencing constant processes of disintegration resulting from the gradual aging of its members. The study is based on the potential and limitations of intercooperation, revealing that it is in full development due to economic-subjective conditions on the part of the cooperators and their managers that invade social thinking and slow down its implementation.

Sobre el ponente

Lienny García Pedraza

Dr. Lienny García Pedraza

UCLV Flag of Cuba

Licenciada en Sociología en la UCLV en 2014. Doctora en Sociología en la UCLV en 2021. Profesora Titular del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UCLV.

Discussion

Información Práctica
Ponencia
Spanish / Español
octubre 23, 2025 4:45 p. m.
5 minutos
Hotel Grand Memories Cayo Santa María
Autores
Dr. Lienny García Pedraza
María Fernada Rodríguez Alfonso
Palabras clave
agricultural cooperatives
cooperativas agropecuarias
cooperativism
cooperativismo
intercooperación
intercooperation
Documentos