Executive Secretary

V Taller Científico-Metodológico Internacional: “La Formación Doctoral en Ciencias de la Educación. Retos y Perspectivas” "EDUCACIÓN 2025"

IV Conferencia Científica Internacional “Retos de la Educación 2025“

EDUCACIÓN 2025

V Taller Científico-Metodológico Internacional: “La Formación Doctoral en Ciencias de la Educación. Retos y Perspectivas”

Sobre la Historia de la Educación en la formación doctoral.Experiencias
Marcar como Favorito

•    Problemática: La experiencia de la formación doctoral en la Educación Superior en Cuba y en Villa Clara demuestra cómo se gestiona dicho proceso, específicamente el programa de formación Doctoral en Ciencias de la Educación de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de las Villas, ofrece la posibilidad de realizar investigaciones conducentes a la defensa de tesis en el campo de las Historia de la Educación
•    Objetivo(s): Exponer las experiencias relacionadas con la línea de investigación vinculada a la teoría y práctica educativa del Programa de formación Doctoral  en Ciencias de la Educación de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de las Villas.
•    Metodología: En el orden teórico se utilizó el método analítico-sintético, el deductivo-inductivo, propiciador del estudio de cuestiones concretas o particulares, válidas para una generalización teórica y práctica, la sistematización y el enfoque de sistema, del nivel empírico la observación, el análisis documental, la entrevista y la triangulación.
•    Resultados y discusión: Se presentan las experiencias contentivas de los temas y metodologías relacionadas con los estudios relacionados con la Historia de la Educación en el Programa de formación Doctoral en Ciencias de la Educación de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de las Villas.
•    Conclusiones: Las investigaciones relaciones con las Historia de la Educación en el programa doctoral en Ciencias de la Educación de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de las Villas reflejan un crecimiento en los últimos 10 años,lo demuestran la pertinencia y relevancia de la temática en lo que a lo fundamentos teóricos de la Pedagogía se refieren

•    Problem: The experience of doctoral training in Higher Education in Cuba and Villa Clara demonstrates how this process is managed, specifically the Doctoral Training Program in Educational Sciences at the Marta Abreu Central University of Las Villas, which offers the opportunity to conduct research leading to the defense of theses in the field of Educational History. 
•    Objective(s): To present the experiences related to the line of research linked to educational theory and practice of the Doctoral Training Program in Educational Sciences at the Marta Abreu Central University of Las Villas. • Methodology: Theoretically, the analytical-synthetic and deductive-inductive methods were used, facilitating the study of concrete or specific issues, valid for theoretical and practical generalization, systematization, and a systems approach. At the empirical level, observation, documentary analysis, interviews, and triangulation were used. 
•    Results and Discussion: Experiences containing topics and methodologies related to studies in the History of Education in the Doctoral Program in Educational Sciences at the Marta Abreu Central University of Las Villas are presented. 
•    Conclusions: Research related to the History of Education in the Doctoral Program in Educational Sciences at the Marta Abreu Central University of Las Villas has shown growth over the last 10 years, demonstrating the relevance and relevance of the subject to the theoretical foundations of pedagogy.

Sobre el ponente

Yanet Padilla Cuellar

Dr. Yanet Padilla Cuellar

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
English (US)
octubre 21, 2025 9:10 a. m.
10 minutos
Hotel Resonance Musique Santa Maria
Autores
Dr. Yanet Padilla Cuellar
Palabras clave
ciencias de la educación
doctoral training
educational sciences
formación doctoral
historia de la educación
history of education
Documentos