XIII Simposio Internacional de Estructuras y Geotecnia 2021
Obras Hidráulicas
III COLOQUIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS
Resumen [ES]
En el diseño de redes hidráulicas, sanitarias, pluviales o de cualquier otro tipo, es esencial la consulta de normas, métodos de cálculo y regulaciones que estén disponibles a nuestro alcance de una manera rápida con el objetivo de disminuir las horas invertidas en la realización de un proyecto determinado. La búsqueda de la bibliografía necesaria en muchas ocasiones se hace un trabajo engorroso pues tenemos que remitirnos a numerosos documentos en busca de la información necesaria, dígase sitios de internet, sitios de normalización, catálogos de fabricantes, entre otros. Propiciando que la sola búsqueda de información demore el proceso de diseño y por ende la culminación de un trabajo con la calidad necesaria. De ahí la necesidad de la realización de un manual que reúna gran parte de los elementos más significativos, a consideración de los autores, a la hora de calcular redes hidrosanitarias en edificaciones, en redes exteriores, entre otros. Los autores además incluyen nuevas tablas de selección rápida las cuales son el resultado de la experiencia de estos años en la actividad de proyecto y sintetizan sustancialmente la búsqueda y cálculo de diferentes ramas de la especialidad. Como aporte principal se puede establecer el hecho de que el manual no sólo aplica a la especialidad de proyecto si no que será documento indispensable de consulta debido a la gran variedad que temas que se abordan, tanto a recién graduados de la especialidad como a especialistas de experiencia.
Resumen [EN]
En el diseño de redes hidráulicas, sanitarias, pluviales o de cualquier otro tipo, es esencial la consulta de normas, métodos de cálculo y regulaciones que estén disponibles a nuestro alcance de una manera rápida con el objetivo de disminuir las horas invertidas en la realización de un proyecto determinado. La búsqueda de la bibliografía necesaria en muchas ocasiones se hace un trabajo engorroso pues tenemos que remitirnos a numerosos documentos en busca de la información necesaria, dígase sitios de internet, sitios de normalización, catálogos de fabricantes, entre otros. Propiciando que la sola búsqueda de información demore el proceso de diseño y por ende la culminación de un trabajo con la calidad necesaria. De ahí la necesidad de la realización de un manual que reúna gran parte de los elementos más significativos, a consideración de los autores, a la hora de calcular redes hidrosanitarias en edificaciones, en redes exteriores, entre otros. Los autores además incluyen nuevas tablas de selección rápida las cuales son el resultado de la experiencia de estos años en la actividad de proyecto y sintetizan sustancialmente la búsqueda y cálculo de diferentes ramas de la especialidad. Como aporte principal se puede establecer el hecho de que el manual no sólo aplica a la especialidad de proyecto si no que será documento indispensable de consulta debido a la gran variedad que temas que se abordan, tanto a recién graduados de la especialidad como a especialistas de experiencia.
Sobre el ponente
Ing. Alberto A. Díaz Machado
