VII Simposio Internacional de Ciencias Farmacéuticas 2019
VII SICF
VII Simposio "Diseño, Obtención y Desarrollo de Fármacos"
Resumen [ES]
El Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) tiene como una línea de investigación las evaluaciones de seguridad toxicológica y ecotoxicológica por el posible impacto de productos de diferentes orígenes sobre el hombre y el medio ambiente. En el Departamento Biológico del CBQ se ha desarrollado un trabajo académico y científico reconocido por varias empresas e instituciones nacionales. Hasta la fecha se han realizado evaluaciones a bioplaguicidas y biofertilizantes del Grupo Empresarial LABIOFAM y el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), productos estratégicos en el desarrollo de una agricultura cubana creciente y sostenible. Dichas evaluaciones han sido contratadas como servicios científico-técnicos con un considerable ingreso en ambas monedas al CBQ. Se emplearon metodologías de la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos (US-EPA) y la Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo (OECD). Dentro de los estudios toxicológicos realizados se encuentran: toxicidad aguda oral y dérmica en ratas, irritabilidad dérmica y oftálmica en conejos y ecotoxicológicas en una serie de especies bioindicadoras del medio ambiente y representativas de los diferentes niveles tróficos como: peces, moluscos, lombrices y plantas. Del análisis de dichos estudios se determinó el potencial impacto ecológico de la utilización de dichas producciones. La implementación y consolidación de las técnicas desarrolladas permitieron ampliar y completar la ruta de investigación y desarrollo en la evaluación preclínica de los bioproductos para sus respectivos registros en Cuba y en el exterior. Las investigaciones realizadas a los centros nacionales fueron reconocidas respecto al rigor y calidad de la información generada, por lo que existe un interés creciente en continuar evaluando otros bioproductos en nuestras instalaciones.
Resumen [EN]
El Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) tiene como una línea de investigación las evaluaciones de seguridad toxicológica y ecotoxicológica por el posible impacto de productos de diferentes orígenes sobre el hombre y el medio ambiente. En el Departamento Biológico del CBQ se ha desarrollado un trabajo académico y científico reconocido por varias empresas e instituciones nacionales. Hasta la fecha se han realizado evaluaciones a bioplaguicidas y biofertilizantes del Grupo Empresarial LABIOFAM y el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), productos estratégicos en el desarrollo de una agricultura cubana creciente y sostenible. Dichas evaluaciones han sido contratadas como servicios científico-técnicos con un considerable ingreso en ambas monedas al CBQ. Se emplearon metodologías de la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos (US-EPA) y la Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo (OECD). Dentro de los estudios toxicológicos realizados se encuentran: toxicidad aguda oral y dérmica en ratas, irritabilidad dérmica y oftálmica en conejos y ecotoxicológicas en una serie de especies bioindicadoras del medio ambiente y representativas de los diferentes niveles tróficos como: peces, moluscos, lombrices y plantas. Del análisis de dichos estudios se determinó el potencial impacto ecológico de la utilización de dichas producciones. La implementación y consolidación de las técnicas desarrolladas permitieron ampliar y completar la ruta de investigación y desarrollo en la evaluación preclínica de los bioproductos para sus respectivos registros en Cuba y en el exterior. Las investigaciones realizadas a los centros nacionales fueron reconocidas respecto al rigor y calidad de la información generada, por lo que existe un interés creciente en continuar evaluando otros bioproductos en nuestras instalaciones.
Sobre el ponente
MsC. Osmany Marrero Chang
