XII Simposio Internacional de Estructuras y Geotecnia 2019
II Coloquio de Análisis y Diseño de Obras Hidráulicas
Resumen [ES]
El cambio climático, la escasez de agua y los problemas de calidad constituyen hoy una de las principales preocupaciones a nivel mundial, por otro lado, el mantenimiento insuficiente de la infraestructura hidráulica y la tendencia existente en los países en desarrollo al Servicio Intermitente de Agua, son aspectos que afectan el suministro actual y la satisfacción del incremento de la demanda. El análisis de la problemática vinculada al servicio intermitente de agua, de manera general tiene sus raíces en la insuficiencia del recurso, el consumo no controlado de los clientes y el elevado nivel de fugas en la red, todo lo cual implica paradójicamente más consumo de agua y de energía, lo que se refleja de manera concreta en las elevadas dotaciones de agua producida y las presiones insuficientes en los clientes, de ahí que sea necesario realizar un estudio crítico de esta problemática. Este estudio propone documentar y difundir los resultados preliminares, así como realizar estudios de casos, lo cual puede constituir una herramienta para enfocar las mejoras del suministro hacia un servicio de calidad 24/7, potenciándose con ello el uso racional del recurso disponible y su preservación.
Resumen [EN]
El cambio climático, la escasez de agua y los problemas de calidad constituyen hoy una de las principales preocupaciones a nivel mundial, por otro lado, el mantenimiento insuficiente de la infraestructura hidráulica y la tendencia existente en los países en desarrollo al Servicio Intermitente de Agua, son aspectos que afectan el suministro actual y la satisfacción del incremento de la demanda. El análisis de la problemática vinculada al servicio intermitente de agua, de manera general tiene sus raíces en la insuficiencia del recurso, el consumo no controlado de los clientes y el elevado nivel de fugas en la red, todo lo cual implica paradójicamente más consumo de agua y de energía, lo que se refleja de manera concreta en las elevadas dotaciones de agua producida y las presiones insuficientes en los clientes, de ahí que sea necesario realizar un estudio crítico de esta problemática. Este estudio propone documentar y difundir los resultados preliminares, así como realizar estudios de casos, lo cual puede constituir una herramienta para enfocar las mejoras del suministro hacia un servicio de calidad 24/7, potenciándose con ello el uso racional del recurso disponible y su preservación.
Sobre el ponente
MsC. Odalys Méndez Valdés

Jefa de Departamento en la empresa Aguas de la Habana en la actividad de diagnóstico de sistemas de abasto y búsqueda de fugas, profesor Auxiliar de la Universidad Tecnológica de La Habana.