II Taller Internacional de producción y uso sostenible del cemento y el hormigón

XIII Simposio Internacional de Estructuras, Geotecnia y Materiales de Construcción

II Taller Internacional de producción y uso sostenible del cemento y el hormigón

Loading Video...
Evaluación del desempeño por durabilidad de hormigones fabricados con puzolana natural como material cementante suplementario

Resumen

Las puzolanas de origen natural han sido muy empleadas en la fabricación de morteros y hormigones durante miles de años, desde las antiguas civilizaciones griegas y romanas hasta la actualidad. En el presente trabajo se evalúa el desempeño por durabilidad a escala de laboratorio de los hormigones elaborados con puzolana natural del yacimiento Castilla-La Pita como material cementante suplementario (MCS). Se elaboraron hormigones con las relaciones agua/cemento (a/c) 0,40, 0,45, 0,50 y 0,55 y sustituciones del 0, 15, 20 y 25% de cemento portland por puzolana natural. En el diseño del programa experimental se concibió la determinación de la Velocidad de Pulso Ultrasónico (VPU) y Resistividad Eléctrica (RE) a los 3, 7, 14, 21 y 28 días. Además, se estimó la vida útil de los hormigones para los ambientes de exposición más agresivos mediante las medidas de resistividad eléctrica. El estudio arrojó los mejores valores para los hormigones de mayor reemplazo (25%) y para la menor relación a/c (0,40), siendo este un hormigón más duradero y menos poroso. Esto se vio reflejado en el cálculo de la vida útil de los mismos. Luego de 28 días de curado, la mitad de las muestras fueron colocadas en una zona del Malecón habanero, para evaluar su comportamiento en un periodo de dos años, con una sistematicidad de 3 meses; mientras que la otra mitad serán ensayadas por el método descrito en la UNE 83992-2 EX, o método integral acelerado de penetración de iones cloruro en el hormigón durante 16 semanas.

Abstract

Pozzolans of natural origin have been widely used in the manufacture of mortars and concrete for thousands of years, from the ancient Greek and Roman civilizations to the present day. In the present work, the durability performance on a laboratory scale of concrete made with natural pozzolana from the Castilla-La Pita deposit as supplementary cementitious material (SCM) is evaluated. Concretes were produced with water/cement (w/c) ratios of 0.40, 0.45, 0.50 and 0.55 and substitutions of 0, 15, 20 and 25% of Portland cement with natural pozzolana. In the design of the experimental program, the determination of the Ultrasonic Pulse Velocity (VPU) and Electrical Resistivity (RE) at 3, 7, 14, 21 and 28 days was conceived. In addition, the useful life of the concrete for the most aggressive exposure environments was estimated using electrical resistivity measurements. The study showed the best values ​​for the concretes with the highest replacement (25%) and for the lowest w/c ratio (0.40), this being a more durable and less porous concrete. This was reflected in the calculation of their useful life. After 28 days of curing, half of the samples were placed in an area of ​​Havana's Malecón, to evaluate their behavior over a period of two years, with a systematic approach of 3 months; while the other half will be tested by the method described in UNE 83992-2 EX, or accelerated integral method of penetration of chloride ions into concrete for 16 weeks.

Sobre el ponente

Kamila Soriano Castellano

Ing. Kamila Soriano Castellano

Universidad Tecnológica de La Habana CUJAE Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Ponencia
Spanish / Español
noviembre 16, 2023 3:45 p. m.
15 minutos
Sala Polivalente C
Autores
Ing. Kamila Soriano Castellano
Joaquín Raúl Cuetara Ricardo
Palabras clave
durabilidad; puzolanas naturales; resistividad
durability; natural pozzolans
resistivity
Documentos