X Simposio de Agronomía

X Conferencia Científica Internacional sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad

X Simposio de Agronomía

PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS COMO ALTERNATIVA SUSTENTABLE EN TABACO NEGRO EN LA REGIÓN CENTRAL
PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS COMO ALTERNATIVA SUSTENTABLE EN TABACO NEGRO EN LA REGIÓN CENTRAL

Resumen

El tabaco cubano, constituye uno de los pilares más importantes de la economía del país. Por esta razón actualmente existe en la producción de tabaco negro para la obtención de capa, un alto nivel de aplicaciones de productos químicos sintéticos, que inciden negativamente en los agroecosistemas productivos y en la calidad del producto final. Con la necesidad de minimizar el uso indiscriminado de los agroquímicos se realizó esta investigación en la UEB Estación Experimental de Cabaiguán con el objetivo de determinar el efecto de diferentes prácticas agroecológicas en la respuesta morfoagronómica, productiva y de calidad en el cultivo del tabaco (var. Criollo 2010) desde 2018-2022 sobre un suelo Pardo Sialítico con Carbonatos. Se utilizó un diseño de parcelas en franjas con cuatro tratamientos: A1: Fertilización Mineral + Control biológico de Plagas. A2: Fertilización Orgánica + Plaguicidas. A3: Fertilización Orgánica + Control biológico de Plagas, T Control y cuatro réplicas. Se determinó las variables morfológicas (altura de la planta, diámetro del tallo, ancho y largo de la hoja mayor y número de hojas), para los cuatro tratamientos. Los principales resultados demostraron que es posible alcanzar igual o mayor crecimiento de las plantas con el uso de prácticas agroecológicas, además de existir una tendencia al incremento de todos los indicadores en el tiempo. La mejor respuesta a los tratamientos se alcanzó en el año 2022. Por lo que es posible usar variantes la fertilización orgánica y el manejo biológico de plagas en sustitución al químico.


Abstract

Cuban tobacco is one of the most important pillars of the country's economy. For this reason, there is currently a high level of applications of synthetic chemical products in the production of black tobacco to obtain wrappers, which negatively affect productive agroecosystems and the quality of the final product. With the need to minimize the indiscriminate use of agrochemicals, this research was carried out at the UEB Cabaiguán Experimental Station with the objective of determining the effect of different agroecological practices on the morphoagronomic, productive and quality response in tobacco cultivation (var. Criollo 2010) from 2018-2022 on a Sialitic Brown soil with Carbonates. A strip plot design was used with four treatments: A1: Mineral Fertilization + Biological Pest Control. A2: Organic Fertilization + Pesticides. A3: Organic Fertilization + Biological Pest Control, T Control and four replicates. The morphological variables (plant height, stem diameter, width and length of the largest leaf and number of leaves) were determined for the four treatments. The main results showed that it is possible to achieve the same or greater growth of the plants with the use of agroecological practices, in addition to a tendency to increase all the indicators over time. The best response to treatments was reached in the year 2022. Therefore, it is possible to use variants of organic fertilization and biological pest management instead of chemical ones


Sobre el ponente

Dailín Pérez Gómez

Ing. Dailín Pérez Gómez

UEB Estación experimental Cabaiguan Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Póster digital
Spanish / Español
noviembre 13, 2023 5:50 p. m.
30 minutos
Salón 1 Starfish
Autores
Ing. Dailín Pérez Gómez
Palabras clave
control biológico
fertilización mineral
fertilización mineral.
fertilización orgánica
nicotiana tabacum
trichoderma
Documentos