XVI Simposio de Sanidad Vegetal

X Conferencia Científica Internacional sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad

XVI Simposio de Sanidad Vegetal

Efecto de bioproductos sobre las plagas en frijol común (Phaseolus vulgaris L.)

Resumen

Problemática: El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una leguminosa de gran importancia para la alimentación humana. Las plagas causan afectación es en la calidad de la cosecha y en los rendimientos. Objetivo: evaluar el efecto de bioproductos sobre las plagas en frijol común. Metodología: La siembra se realizó en el mes de diciembre del 2021. Se empleó un cultivar de frijol de testa negra. La distancia de siembra empleada fue de 0,45 m x 0,05m. Se utilizó un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos y tres réplicas. Se evaluaron las plagas con una frecuencia semanal por el método de las diagonales. En cada muestreo se colectaron las plantas que presentaban síntomas de enfermedades provocadas por hongos del suelo y fueron analizadas en el laboratorio de Fitopatología del Instituto de Biotecnología de las plantas. Resultados y discusión: Se evidenció que Empoasca kraemeri (Ross y More) resultó ser la plaga clave, con mayor número de insectos entre los 21 y 28 días después de la siembra; y menores niveles poblacionales en los tratamientos en que se utilizó bioproductos. Se diagnosticaron como agentes causales de enfermedades causadas por hongos del suelo a Rhizoctonia solani y Fusarium sp. En los tratamientos que se trató las semillas con Trichoderma y aplicaciones foliares de CBQ-AgroG y FitoMas -E presentaron la menor incidencia. Conclusiones: Los tratamientos en que se trataron las semillas con Trichoderma y se realizaron aplicaciones foliares con los bioproductos CBQ-AgroG y FitoMas-E fueron menos afectados por las plagas.

Abstract

Problem: The common bean (Phaseolus vulgaris L.) is a legume of great importance for human nutrition. Pests affect the quality of the harvest and yields. Objective: evaluate the effect of bioproducts on pests in common beans. Methodology: Planting was carried out in december 2021. A black seed bean cultivar was used. The planting distance used was 0.45 m x 0.05 m. A randomized block design was used with five treatments and three replications. Pests were evaluated weekly using the diagonal method. In each sampling, the plants that showed symptoms of diseases caused by soil fungi were collected and analyzed in the Phytopathology laboratory of the Institute of Plant Biotechnology. Results and discussion: It was evident that Empoasca kraemeri (Ross and More) turned out to be the key pest, with the highest number of insects between 21 and 28 days after sowing; and lower population levels in the treatments in which bioproducts were used. Rhizoctonia solani and Fusarium sp. were diagnosed as causal agents of diseases caused by soil fungi. In the treatments that treated the seeds with Trichoderma and foliar applications of CBQ-AgroG and FitoMas -E, they had the lowest incidence. Conclusions: The treatments in which the seeds were treated with Trichoderma and foliar applications were made with the bioproducts CBQ-AgroG and FitoMas-E were less affected by pests.
 

Sobre el ponente

Ubaldo Alvarez Hernández

Dr. Ubaldo Alvarez Hernández

UCLV Flag of Cuba

Jefe del Dpto. de Agronomía, profesor de Manejo Integrado de Plagas y Tabaco

Discussion

Información Práctica
Póster digital
Spanish / Español
noviembre 15, 2023 11:20 a. m.
30 minutos
Salón 2 Starfish
Autores
Dr. Ubaldo Alvarez Hernández
Susana Martínez Martín
Dr. Arahis Cruz Limonte
Yelenys Alvarado Capó
Palabras clave
bioproductos
bioproducts
enemigos naturales
hogos del suelo; fitófagos
natural enemies
pests
phaseolus vulgaris
plagas
soil fungi; phytophages
Documentos