Executive Secretary
II Taller de Internacionalización de la Educación Superior 2019
INTES
En el contexto actual las instituciones universitarias se enfrentan al gran desafío de poder armonizar los intereses institucionales, nacionales e internacionales, a fin de poder cumplir con la misión social a ella asignada, de contribuir con la solución de los problemas sociales y promover el desarrollo humano, para lo cual ha de tomar en cuenta un contexto global, la internacionalización como realidad educativa es una consecuencia de esto. Y es que, las universidades constituyen los espacios sociales de creación, preservación y difusión de la cultura, función que adquiere rasgos particulares a partir de los cambios que la globalización ha generado y su impacto.
La Universidad de Oriente (UO) trabaja por potenciar la voluntad, la capacidad y la identidad de la comunidad universitaria para la internacionalización orientada a la calidad. De ahí que conciba desde un enfoque estratégico y transversal dicho proceso teniendo en cuenta que este es abarcador y atraviesa a los procesos sustantivos (formación del profesional, ciencia y técnica, recursos humanos, extensión universitaria), al mismo tiempo de apoyo, que tributa al cumplimiento de los objetivos de la institución, y obviamente orientado a mantener altos estándares de calidad, todo lo cual debe constituir la base para el fomento de la cooperación y la colaboración.
El presente trabajo muestra los aspectos a considerar en función de la planeación estratégica de la internacionalización universitaria como vía para fomentar la cooperación y la colaboración de calidad en la UO, favorecido por la experiencia y los aprendizajes a partir de la participación en el Proyecto Internacional “Fortalecimiento de la Internacionalización entre universidades europeas y latinoamericanas” (FORINT).
De manera que el objetivo del trabajo lo constituye mostrar la concepción de la Planeación estratégica de la Universidad de Oriente para la Internacionalización como un resultado del proyecto FORINT, a partir de la experiencia y los aprendizajes adquiridos.
En el contexto actual las instituciones universitarias se enfrentan al gran desafío de poder armonizar los intereses institucionales, nacionales e internacionales, a fin de poder cumplir con la misión social a ella asignada, de contribuir con la solución de los problemas sociales y promover el desarrollo humano, para lo cual ha de tomar en cuenta un contexto global, la internacionalización como realidad educativa es una consecuencia de esto. Y es que, las universidades constituyen los espacios sociales de creación, preservación y difusión de la cultura, función que adquiere rasgos particulares a partir de los cambios que la globalización ha generado y su impacto.
La Universidad de Oriente (UO) trabaja por potenciar la voluntad, la capacidad y la identidad de la comunidad universitaria para la internacionalización orientada a la calidad. De ahí que conciba desde un enfoque estratégico y transversal dicho proceso teniendo en cuenta que este es abarcador y atraviesa a los procesos sustantivos (formación del profesional, ciencia y técnica, recursos humanos, extensión universitaria), al mismo tiempo de apoyo, que tributa al cumplimiento de los objetivos de la institución, y obviamente orientado a mantener altos estándares de calidad, todo lo cual debe constituir la base para el fomento de la cooperación y la colaboración.
El presente trabajo muestra los aspectos a considerar en función de la planeación estratégica de la internacionalización universitaria como vía para fomentar la cooperación y la colaboración de calidad en la UO, favorecido por la experiencia y los aprendizajes a partir de la participación en el Proyecto Internacional “Fortalecimiento de la Internacionalización entre universidades europeas y latinoamericanas” (FORINT).
De manera que el objetivo del trabajo lo constituye mostrar la concepción de la Planeación estratégica de la Universidad de Oriente para la Internacionalización como un resultado del proyecto FORINT, a partir de la experiencia y los aprendizajes adquiridos.
Sobre el ponente
Adaris Parada Ulloa
