Executive Secretary

IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025 "PSICOLOGÍA 2025"

IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025

PSICOLOGÍA 2025

Estudio bibliométrico sobre alfabetización en inteligencia artificial

• Problemática: La alfabetización en inteligencia artificial (IA) es un desafío emergente en las sociedades actuales, dada la creciente integración de herramientas de IA en entornos educativos, profesionales y sociales.

• Objetivo(s): Analizar la producción científica sobre alfabetización en IA indexada en la Web of Science (WoS) entre 1992 y 2025, identificando tendencias temáticas, dinámicas de colaboración y fuentes más influyentes.

• Metodología: Se realizó una búsqueda en WoS Core Collection (SCI Expanded, SSCI y AHCI) con términos clave relacionados con alfabetización en IA. Se exportaron 268 registros y se procesaron en R (bibliometrix/biblioshiny) para generar métricas descriptivas, mapas de co ocurrencia y redes de colaboración.

• Resultados y discusión: La producción anual creció de forma exponencial a partir de 2019, con 95 artículos en 2024 y 94 hasta la fecha de corte en 2025 (Figura 1). El área de investigación más productiva fue educación e investigación educativa, con 106 publicaciones. Education and Information Technologies lidera las publicaciones (33 artículos). China (39,2 %) y EE.UU. (13,8 %) concentran la mayor parte de la producción, destacando una colaboración internacional del 26,5 %. Su JH, Chiu TKF y Chai CS son los autores más prolíficos. Los temas centrales incluyen educación en IA, ética y preparación digital.

• Conclusiones: El estudio evidencia un auge reciente en la alfabetización en IA, con un núcleo editorial y geográfico acotado. Se recomienda diversificar colaboraciones internacionales y profundizar en impactos educativos, éticos y psicosociales.

• Problem: Artificial intelligence (AI) literacy is an emerging challenge in today's societies, given the increasing integration of AI tools in educational, professional and social environments.

• Objective(s): To analyze the scientific production on AI literacy indexed in the Web of Science (WoS) between 1992 and 2025, identifying thematic trends, collaboration dynamics and most influential sources.

• Methodology: A search was conducted in WoS Core Collection (SCI Expanded, SSCI and AHCI) with key terms related to AI literacy. A total of 268 records were exported and processed in R (bibliometrix/biblioshiny) to generate descriptive metrics, co-occurrence maps and collaborative networks.

• Results and discussion: Annual production grew exponentially from 2019, with 95 articles in 2024 and 94 up to the cutoff date in 2025 (Figure 1). The most productive research area was education and educational research, with 106 publications. Education and Information Technologies leads the publications (33 articles). China (39.2%) and the USA (13.8%) accounted for most of the output, with international collaboration accounting for 26.5%. Su JH, Chiu TKF and Chai CS are the most prolific authors. Central topics include AI education, ethics and digital readiness.

• Conclusions: The study evidences a recent boom in AI literacy, with a narrow editorial and geographic core. It is recommended to diversify international collaborations and deepen educational, ethical and psychosocial impacts.

Sobre el ponente

Alberto Carballo Soca

Alberto Carballo Soca

Facultad de Psicología, Universidad de La Habana Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
octubre 20, 2025 8:0 a. m.
15 minutos
fhgfh
Autores
Alberto Carballo Soca
Palabras clave
alfabetización en inteligencia artificial; educación en ia; bibliometría.
artificial intelligence literacy; ai education; bibliometrics.
Documentos