Executive Secretary

IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025 "PSICOLOGÍA 2025"

IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025

PSICOLOGÍA 2025

Capital comunitario en adolescentes con intento suicida: Factores protectores y de riesgo en Palma Soriano"

INTRODUCCIÓN 

El suicidio adolescente constituye un problema prioritario de salud pública en Cuba, con incrementos significativos en el municipio Palma Soriano. Esta investigación explora la dinámica del capital comunitario como elemento mediador entre los factores protectores y de riesgo asociados al intento suicida en adolescentes, desde la perspectiva de profesionales de salud mental.  

OBJETIVOS:

Objetivo General:  

Caracterizar el capital comunitario en el municipio de Palma Soriano desde la perspectiva de los factores protectores y de riesgo en los adolescentes con intento suicida.  

Objetivos Específicos:  

1. Identificar los factores protectores más relevantes relacionados con el intento suicida en los adolescentes según la percepción del personal de salud mental.  

2. Identificar los factores de riesgo más significativos relacionados con el intento suicida en los adolescentes según la percepción del personal de salud mental.  

3. Caracterizar los factores protectores y de riesgo asociados al intento suicida en la población adolescente de Palma Soriano según la percepción del personal de salud mental.  

METODOLOGÍA

Diseño: Estudio cualitativo de tipo descriptivo y exploratorio.  

 Participantes: 23 profesionales de salud mental (psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales) seleccionados mediante muestreo intencional.  

Técnicas:  

  - Entrevistas semiestructuradas individuales  

  - Tres grupos focales  

  - Observación no participante  

 Análisis: Codificación temática manual con triangulación metodológica. Se emplearon criterios de credibilidad (devolución a participantes) y transferibilidad (descripción densa del contexto).  

PALABRAS CLAVE:  

Conducta suicida, adolescencia, capital comunitario, factores protectores.

APORTES 

1. Primera investigación que analiza integralmente el capital comunitario en relación al intento suicida adolescente en el contexto cubano.  

2. Propone un modelo de intervención basado en activos comunitarios para la prevención.  

RESULTADOS

Factores protectores destacados:  

- El apoyo familiar fue identificado como el elemento más consistente por los profesionales, quienes destacaron su rol en la estabilidad emocional.  

- El acceso a servicios de salud mental emergió como factor clave, aunque con limitaciones en la disponibilidad de especialistas.  

- La participación en actividades extracurriculares fue valorada positivamente como espacio de contención y desarrollo de habilidades sociales.  

Factores de riesgo predominantes:  

- El aislamiento social fue descrito como un detonante frecuente en los casos analizados.  

- Los problemas de salud mental no diagnosticados, particularmente la depresión, aparecieron como condición subyacente recurrente.  

- Los conflictos familiares fueron señalados como contexto predisponente en la mayoría de las narrativas profesionales.  

DISCUSIÓN

Los resultados coinciden con la literatura internacional (OMS, 2022) en la relevancia del apoyo familiar como factor protector. Sin embargo, el estudio revela particularidades del contexto cubano:  

1. La estructura familiar extendida opera como red de contención más efectiva que en otros contextos.  

2. La carencia de recursos especializados contrasta con la capacidad resiliente de las redes informales comunitarias.  

CONCLUSIONES

1. El capital comunitario en Palma Soriano muestra potencial preventivo a través de sus redes informales de apoyo.  

2. Se evidenció la necesidad de fortalecer la articulación entre los sistemas formales de salud y las redes comunitarias existentes.  

INTRODUCTION

Adolescent suicide represents a priority public health problem in Cuba, with significant increases in Palma Soriano municipality. This research explores community capital dynamics as a mediating element between protective and risk factors associated with suicide attempts in adolescents, from mental health professionals' perspective.  

OBJECTIVES 

General:  

To characterize community capital in Palma Soriano municipality regarding protective and risk factors in adolescents with suicide attempt.  

Specific:  

1. Identify the most relevant protective factors related to suicide attempts in adolescents according to mental health professionals' perceptions.  

2. Determine the most significant risk factors related to suicide attempts in adolescents according to mental health professionals' perceptions.  

3. Characterize protective and risk factors associated with suicide attempts in adolescents from Palma Soriano based on mental health professionals' perceptions.  

METHODOLOGY

- Design: Descriptive and exploratory qualitative study.  

- Participants: 23 mental health professionals (psychologists, psychiatrists, social workers) selected through purposive sampling.  

- Techniques:  

  - Semi-structured individual interviews  

  - Three focus groups  

  - Non-participant observation  

- Analysis: Manual thematic coding with methodological triangulation. Credibility (member checking) and transferability (thick description) criteria were applied.  

KEYWORDS:  

Suicidal behavior, adolescence, community capital, protective factors,  

CONTRIBUTIONS  

1. First study comprehensively analyzing community capital in relation to adolescent suicide attempts in Cuban context.  

Sobre el ponente

Yoannia Rivery Vazquez

Yoannia Rivery Vazquez

Hospital General Docente: Juan B Viñas González Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
octubre 20, 2025 8:0 a. m.
15 minutos
fhgfh
Autores
Yoannia Rivery Vazquez
Palabras clave
adolescence
adolescencia
capital comunitario
community capital
conducta suicida
factores protectores.
protective factors
suicidal behavior
Documentos