Executive Secretary

IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025 "PSICOLOGÍA 2025"

IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025

PSICOLOGÍA 2025

Competencias emocionales y resiliencia en la formación profesional del Licenciado en Pedagogía Psicología

Resumen:

Problemática: La formación profesional del licenciado en Pedagogía-Psicología demanda una concepción integral donde no solo se contemplen las competencias técnicas o profesionales, sino que resulta pertinente de acuerdo al modelo del profesional, el desarrollo de competencias emocionales alineadas a un desempeño de excelencia en el entorno laboral. Aparejado a ello, el desarrollo de la resiliencia en estos estudiantes deviene un factor protector para el manejo del estrés vinculado al proceso de enseñanza aprendizaje. Objetivo: El presente artículo plantea como objetivo general Analizar la relación entre las competencias emocionales y la resiliencia en los estudiantes que cursan el tercer año de la carrera Pedagogía-Psicología en la UNAH. Metodología: El estudio es de tipo empírico-analítico, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo y correlacional. Los instrumentos empleados fueron el Inventario de Competencias Emocionales (ICEL) y la Escala Reducida de Resiliencia (CD-RISC10). En el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS en su versión 22. Se empleó la prueba paramétrica correlación bivariada de Pearson para determinar la asociación entre las variables del estudio. Resultados y discusión: Los resultados hallados evidencian la existencia de una alta correlación estadísticamente significativa en sentido directo entre las variables para una significación de 0,01. Conclusiones: El estudio plantea la necesidad de diseñar una metodología para el desarrollo de las competencias emocionales y la resiliencia en estos estudiantes en pos de elevar la calidad de su formación profesional.    

Abstract: 

Problematic: The professional training of Pedagogy-Psychology graduates requires a comprehensive approach that not only considers technical or professional competencies, but also considers the development of emotional competencies aligned with excellent performance in the workplace as relevant, according to the professional model. In addition, the development of resilience in these students becomes a protective factor for managing stress linked to the teaching-learning process. Objective: The general objective of this article is to analyze the relationship between emotional competencies and resilience in third-year Pedagogy-Psychology students at UNAH. Methodology: The study is empirical-analytical, with a quantitative approach, a non-experimental, cross-sectional design, and a descriptive and correlational scope. The instruments used were the Inventory of Emotional Competencies (ICEL) and the Reduced Resilience Scale (CD-RISC10). SPSS version 22 was used for data analysis. Pearson's bivariate correlation test was used to determine the association between the study variables. Results and discussion: The results show a high, statistically significant direct correlation between the variables, with a significance level of 0.01. Conclusions: The conclusions suggest the need to design a methodology for developing emotional competencies and resilience in these students in order to improve the quality of their professional training. 

Sobre el ponente

Yudit Orta

Yudit Orta

UNAH Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
octubre 20, 2025 8:0 a. m.
15 minutos
fhgfh
Autores
Yudit Orta
Palabras clave
competencias emocionales;resiliencia; estudiantes universitarios
emotional competencies; resiliente;university students
Documentos