Executive Secretary
IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025
PSICOLOGÍA 2025
Introducción: La culminación de los estudios superiores constituye un momento importante en la configuración de los proyectos de vida, marcando el inicio de la inserción laboral y la consolidación de la identidad profesional
Objetivos: Caracterizar los proyectos futuros y profesionales de estudiantes de Ciencias Sociales en el momento de su egreso en el curso 2024-2025. Así mismo se identificaron las estrategias, la temporalidad y los obstáculos respecto a dichos proyectos.
Métodos: Se empleó una metodología cualitativa basada en un diseño constructivo-interpretativo. La muestra estuvo conformada por 29 estudiantes de los años terminales de la Facultad de Ciencias Sociales, a quienes se les aplicó un cuestionario cualitativo cuyo acceso fue vía online. El procesamiento de la información se realizó utilizando Atlas.Ti9.0., mediante la codificación axial de las categorías que emergieron de los indicadores anteriores.
Resultados: Los principales contenidos de los proyectos futuros están asociados al estudio, superación y ejercicio de la profesión, la familia, viajar, necesidades materiales y económicas y la realización personal. En cambio, en los proyectos profesionales emergieron proyectos relacionados con la formación de posgrados, desarrollo profesional y laboral, la culminación de estudios y realización personal, donde en ambos casos “graduación” emergió como el contenido más compartido y prioritario para los jóvenes. Las estrategias para la consecución de sus proyectos, se encontraron en su mayoría parcialmente estructuradas, con una temporalidad marcada en el corto plazo para objetivos académicos-profesionales. Los obstáculos son mixtos con mayor concentración en las barreras externas.
Conclusiones: Los contenidos de los proyectos de vida develados demanda el trazado de estrategias y políticas vinculadas al potenciar y facilitar el desarrollo profesional de los jóvenes recién graduado con un apoyo material básico.
Introduction: The completion of higher education is an important moment in shaping life projects, marking the beginning of job placement and the consolidation of professional identity.
Objectives: characterizing the future and professional projects of Social Sciences students at the time of their graduation in the 2024-2025 academic year. Strategies, timing, and obstacles related to these projects were also identified.
Methods: A qualitative methodology based on a constructive-interpretative design was used. The sample consisted of 29 students in their final years of the Faculty of Social Sciences, who were administered a qualitative questionnaire accessible online. Data processing was performed using software tools such as Atlas.Ti9.0, through axial coding of the categories that emerged from the aforementioned indicators.
Results: The results show that the main contents of future projects are associated with study, professional development and practice, family, travel, material and economic needs, and personal fulfillment. In contrast, among professional projects, projects related to postgraduate training, professional and career development, completion of studies, and personal fulfillment emerged, with "graduation" emerging as the most shared and prioritized content for young people in both cases. The strategies for achieving their projects are mostly partially structured, with a short-term focus on academic and professional goals. Obstacles are mixed, with a greater focus on external barriers.
Conclusions: The content of the life projects revealed demands the development of strategies and policies linked to promoting and facilitating the professional development of young graduates with basic material support.
Sobre el ponente
Isaac Irán Cabrera Ruiz
Discussion