Executive Secretary
IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025
PSICOLOGÍA 2025
La culminación de los estudios superiores constituye un momento axial en la configuración subjetiva de los proyectos de vida en la juventud, marcando el inicio de la inserción laboral y la consolidación de la identidad profesional. Muchas veces este proceso es percibido como un factor discrepante entre su formación académica y las necesidades reales en el sector productivo, conllevando a la desmotivación y la pérdida del talento profesional en nuestro país y por ende la reconfiguración de las trayectorias vitales de los jóvenes. La investigación adquiere especial relevancia al proporcionar información valiosa para la adaptación de los egresados al mundo laboral, así como para el diseño de políticas educativas y laborales más efectivas ante una sociedad en permanente transformación. Ante este panorama, nos propusimos como objetivo general caracterizar los proyectos futuros y profesionales de estudiantes de Ciencias Sociales en el momento de su egreso en el curso 2024-2025, en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Para ello fue necesaria la identificación del contenido, las estrategias, la temporalidad y la previsión de obstáculos tanto de proyectos futuros como profesionales de estos estudiantes.
Se empleó una metodología cualitativa basada en un diseño constructivo-interpretativo. La muestra estuvo conformada por 29 estudiantes de los años terminales de la Facultad de Ciencias Sociales, a quienes se les aplicó un cuestionario cualitativo cuyo acceso fue online. El procesamiento de la información se realizó utilizando la herramienta Atlas.Ti 9, aplicando técnicas de codificación abierta y codificación axial.
Los resultados mostraron que los principales contenidos de los proyectos futuros están asociados al estudio, superación y ejercicio de la profesión, la familia, viajar, necesidades materiales y económicas y la realización personal. En cambio, en los proyectos profesionales emergieron proyectos relacionados con la formación de posgrados, desarrollo profesional y laboral, la culminación de estudios y realización personal, donde en ambos casos “graduación” emergió como el contenido más compartido y prioritario para los jóvenes. Las estrategias para la consecución de sus proyectos, se encontraron en su mayoría parcialmente estructuradas, con una temporalidad marcada en el corto plazo para objetivos académicos-profesionales. Los obstáculos son mixtos con mayor concentración en las barreras externas producto del actual panorama que atraviesa nuestro país. Los resultados mostraron la necesidad de que las dinámicas socioculturales actuales converjan en un marco de desarrollo integral y sostenible afines a las perspectivas futuras y profesionales de nuestros egresados cubanos. Se puso de relieve además la conveniencia de crear un espacio de diálogo y aprendizaje donde los jóvenes que se encuentren próximos a egresar puedan acercarse a las instituciones pertinentes para el cumplimiento de su servicio social, para que comprendan sus roles y las expectativas que tienen sobre ellos.
The completion of higher education marks a pivotal moment in the subjective shaping of life projects for young people, signaling the beginning of their entry into the workforce and the consolidation of their professional identify. Often, this process is perceived as a discrepancy between their academic training and de real needs of the productive sector, leading to demotivation and the loss of professional talent in our country, thereby reshaping the life trajectories of young people. This research gains particular relevance by providing valuable information to help graduates adapt to the labor market, as well as to design more effective educational and employment policies in an ever-changing society. Given this context, our general objective was to characterize the future and professional projects of Social Sciences students at the time of their graduation in the 2024-2025 academic year al the Central University “Marta Abreu” of Las Villas. To achieve this, it was necessary to identify the content, strategies, timelines, and anticipated obstacles of both their future and professional projects.
A qualitative based on a constructive-interpretive design was employed. The sample consisted of 29 final-year students from the Faculty of Social Sciences, who were given an online qualitative questionnaire. Data processing was conducted using Atlas.ti 9, applying open and axial coding techniques.
The results showed that the main themes of future projects were associated with further studies professional development, family, travel, material and economic needs, and personal fulfillment. In contrast, professional projects primarily involved postgraduate education, career and work development, degree completion, and personal fulfillment. In both cases, “graduation” emerged as the most shared and prioritized goal among the students. Strategies for achieving their projects were mostly partially structured, whit a short-term focus on academic and professional objectives. Obstacles were misted, with a greater emphasis on external barriers resulting from the current national situation. The findings highlighted the need for current sociocultural dynamics to align with a framework of comprehensive and sustainable development that supports the future and professional prospects of Cuban graduates. Additionally, the study underscored the importance of creating a space for dialogue and learning where soon-to-graduate students can engage with relevant institutions to fulfill their social service, helping them understand their roles and the expectations placed upon them.
Sobre el ponente
Rosanaily Alvarez Loureiro
Discussion