Executive Secretary

IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025 "PSICOLOGÍA 2025"

IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025

PSICOLOGÍA 2025

Nuevas tecnologías en educación: muerte de la tiza y el grafito

En una sociedad, en la que las nuevas tecnologías avanzan de manera exponencial, en todos sus ámbitos, es necesaria la formación del profesorado en torno al pensamiento computacional, para de este modo ayudar a los alumnos a que desarrollen y apliquen, las competencias adquiridas en el proceso de aprendizaje, a través de nuevas herramientas, en este caso las TICS. Destacar que la tenencia y uso de diversos dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles u otros, a pesar de las advertencias de los expertos, comienza a edades más tempranas. Debemos asumir, por parte de los docentes, que las TICS han traído innovaciones y facilidades para la sociedad; y, concretamente, de cara a menores y adolescentes, han revolucionado los métodos docentes y el modo en que se relacionan con sus iguales. Sin embargo, existen riesgos que pasan desapercibidos para la infancia y la adolescencia, bien por la difusión de responsabilidad en el mundo virtual, bien por el sentimiento de vulnerabilidad, lo que lleva a que no se tomen las cautelas mínimas para garantizar una navegación e interacción segura en las redes. En cuanto a la práctica docente se refiere, el empleo de TICS (no sólo en tiempo de COVID-19, sino en cualquier momento), permite al profesorado gestionar sus grupos mediante aulas virtuales. Finalmente, hemos de asumir, en la sociedad actual, que las TICS han llegado con intención de quedarse, con un proceso de cambio tan rápido que es necesario estar al día, pues avanzan de un modo exponencial.







In a society where new technologies are advancing exponentially in all areas, it is necessary for teachers to be trained in computational thinking, in order to help students develop and apply the skills acquired in the learning process through new tools, in this case, ICTs. It is noteworthy that the ownership and use of various mobile devices, such as mobile phones and others, despite warnings from experts, begins at younger ages. We must acknowledge, on the part of educators, that ICTs have brought innovations and conveniences to society; and specifically, for minors and adolescents, they have revolutionized teaching methods and the way they interact with their peers. However, there are risks that go unnoticed for children and adolescents, either due to the diffusion of responsibility in the virtual world or because of the feeling of vulnerability, which leads to the failure to take minimum precautions to ensure safe navigation and interaction on networks. Regarding teaching practice, the use of ICTs (not only during COVID-19, but at any time) allows teachers to manage their groups through virtual classrooms. Finally, we must acknowledge that in today's society, ICTs have come to stay, with a process of change so rapid that it is necessary to stay up-to-date, as they advance exponentially.

Sobre el ponente

Pedro Antonio Galindo Valero

Pedro Antonio Galindo Valero

Universidad de Murcia Flag of España

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
octubre 20, 2025 8:0 a. m.
15 minutos
fhgfh
Autores
Pedro Antonio Galindo Valero
Palabras clave
adolescence
adolescencia
educación
education
formación del profesorado
teacher training
technologies
tecnologías
Documentos