Executive Secretary

IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025 "PSICOLOGÍA 2025"

IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025

PSICOLOGÍA 2025

Identidad personal y redes sociales digitales: estudio en adolescentes cubanos.

Las redes sociales permiten la interacción con amigos, pareja, familiares, profesores y desconocidos; propiciando procesos de comparación social. En la adolescencia, el proceso de autodescubrimiento resulta crítico pues se toma mayor conciencia de los efectos de la forma de actuar en el medio en el que se vive, a partir de las devoluciones de los otros. El presente estudio analiza el efecto de los contenidos consumidos por adolescentes en la configuración de la identidad personal y evalúa las diferencias que pueden encontrarse a partir de diversas variables sociodemográficas. La metodología es cuantitativa, con un diseño no experimental transversal; donde se realizan análisis de mediación y mediación moderada. Las dos escalas aplicadas fueron de tipo Likert: para identificar los contenidos en las redes sociales digitales y para identificar el estilo de identidad personal presente en los adolescentes. La muestra fue de 515 adolescentes de La Habana, pertenecientes al nivel de secundaria básica. Como principales resultados se identifica en la muestra un predominio de los estilos de identidad orientados al compromiso y a la información, siendo coherente con el periodo etario de los adolescentes. Los principales contenidos consumidos en redes sociales son los de música y arte, humor y modas y tendencias. La variable sociodemográfica que mostró relaciones significativas fue color de la piel. Se identificó en la muestra cuatro agrupaciones típicas, con diferencias en las variables analizadas. Se concluye que, en la adolescencia, los sujetos buscan definirse y los contenidos identitarios se articulan desde los diferentes espacios de pertenencia; siendo el espacio digital uno de ellos.   

Social networks allow interaction with friends, partners, family members, teachers, and strangers, thus fostering social comparison processes. During adolescence, self-discovery is critical as one becomes more aware of the effects of one's actions in one's environment based on feedback from others. This study analyzes how the content consumed by adolescents affects the formation of personal identity and evaluates differences based on sociodemographic variables. The quantitative, non-experimental, cross-sectional methodology includes mediation and moderate mediation analyses. Two Likert-type scales were applied to identify content on digital social networks and the personal identity style present in adolescents. The sample consisted of 515 adolescents from Havana who were in basic secondary school. The main results identified a predominance of identity styles oriented toward commitment and information, which is coherent with the adolescents' age group. The main types of content consumed on social networks are music, art, humor, fashion, and trends. The sociodemographic variable that showed significant relationships was skin color. Four typical groupings were identified within the sample, which differed in the analyzed variables. It was concluded that adolescents seek to define themselves and that identity content is articulated from different spaces of belonging, including the digital space.

Sobre el ponente

Rosabel Escandón Cabrera

Rosabel Escandón Cabrera

Facultad de Psicología.Universidad de La Habana Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
octubre 20, 2025 8:0 a. m.
15 minutos
fhgfh
Autores
Rosabel Escandón Cabrera
Palabras clave
adolescence
adolescencia.
identidad personal
personal identity
redes sociales
social networks
Documentos