Executive Secretary
IX Simposio Internacional de Psicología y Desarrollo Humano 2025
PSICOLOGÍA 2025
La presente investigación se enmarca en un proyecto cuyo objetivo es potenciar la gestión de la efectividad organizacional desde un enfoque socio-psicológico en una empresa farmacéutica cubana. Sobre la base de diagnósticos sociopsicológicos realizados, se identificó como regularidad la existencia de debilidades en la comunicación, y se diseñó un programa de entrenamiento para potenciar habilidades comunicativas. El objetivo central de este trabajo fue aplicar dicho programa de entrenamiento sociopsicológico. Se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño de Investigación-Acción. Las técnicas principales utilizadas fueron la observación, sesiones grupales, entrevistas, análisis documental, cuestionarios y encuestas. La muestra fue no probabilística y estuvo compuesta por 15 directivos de nivel medio de la empresa. Los resultados indicaron que la implementación del programa fue efectiva y los criterios al respecto favorables. Se observaron cambios en los comportamientos y conocimientos relacionados con la escucha activa, la retroalimentación y la expresión asertiva. La valoración del programa por parte de los participantes fue positiva, lo que favorece que perduren los aprendizajes. Estos resultados tendrán como impacto una mejor eficacia y eficiencia en la organización. Una de las metas esenciales del desarrollo organizacional es mejorar la efectividad de las organizaciones mediante la implementación de cambios planificados en respuesta a necesidades previamente identificadas. La materialización de estos cambios se realiza frecuentemente a través de programas de entrenamiento. Se recomendó realizar una evaluación a largo plazo para asegurar la permanencia de los conocimientos y habilidades adquiridos con el programa. Además, se sugirió extender el programa al resto del personal directivo y otros roles de la empresa.
This research is part of a project aimed at enhancing organizational effectiveness management from a socio-psychological perspective in a Cuban pharmaceutical company. Based on socio-psychological diagnoses, weaknesses in communication were identified as a regular occurrence, and a training program was designed to enhance communication skills. The central objective of this work was to implement this socio-psychological training program. A qualitative approach with an action research design was adopted. The main techniques used were observation, group sessions, interviews, document analysis, questionnaires, and surveys. The sample was non-probabilistic and comprised 15 mid-level managers from the company. The results indicated that the program's implementation was effective and the criteria for it were favorable. Changes were observed in behaviors and knowledge related to active listening, feedback, and assertive expression. Participants' positive assessment of the program favored the continuation of the learnings. These results will impact greater effectiveness and efficiency in the organization. One of the essential goals of organizational development is to improve organizational effectiveness by implementing planned changes in response to previously identified needs. These changes are frequently implemented through training programs. A long-term evaluation was recommended to ensure the permanence of the knowledge and skills acquired through the program. Furthermore, it was suggested that the program be extended to other management personnel and other positions within the company.
Sobre el ponente
Midalys Hernández Díaz
Discussion