Executive Secretary

IV Taller “Retos de la Educación 2025“ "EDUCACIÓN 2025"

IV Conferencia Científica Internacional “Retos de la Educación 2025“

EDUCACIÓN 2025

IV Taller “Retos de la Educación 2025“

La Educación para el desarrollo sostenible. Una experiencia desde la evaluación de la efectividad de metodologías pedagógicas
Marcar como Favorito

La educación para el desarrollo sostenible (EDS) surge como respuesta a la creciente problemática ambiental, social y económica que enfrenta el planeta, incluyendo el cambio climático la desigualdad social y la explotación irresponsable de recursos. Este enfoque educativo busca formar ciudadanos conscientes y comprometidos con la preservación del medio ambiente y el bienestar social, promoviendo prácticas sostenibles en todos los ámbitos. El presente estudio se propone analizar el impacto de la EDS en la conciencia ambiental de los estudiantes a través de la evaluación de la efectividad de distintas metodologías pedagógicas para el desarrollo sostenible. Para ello, se emplearon métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo encuestas, entrevistas y estudio de casos en diversas instituciones educativas. Los resultados evidencian que la integración de contenidos sobre sostenibilidad en el currículo mejora significativamente el conocimiento y la actitud de los estudiantes hacia el cuidado ambiental y la responsabilidad social. Por otra parte, se destaca la importancia de métodos participativos y experienciales, como proyectos comunitarios y actividades prácticas, que facilitan el aprendizaje significativo y el compromiso activo. La educación para el desarrollo sostenible es una herramienta clave para enfrentar los desafíos globales actuales, ya que fomenta una cultura de respeto y cuidado hacia el planeta y sus habitantes. La implementación efectiva de la EDS requiere un enfoque interdisciplinario, apoyo institucional y la capacitación continua de docentes para garantizar que las futuras generaciones estén preparadas para construir un futuro más justo y sostenible

Education for sustainable development (ESD) has emerged as a response to the growing environmental, social and economic problems facing the planet, including climate change, social inequality and irresponsible exploitation of resources. This educational approach seeks to form citizens who are aware of and committed to the preservation of the environment and social well-being, promoting sustainable practices in all areas. The present study aims to analyze the impact of ESD on students' environmental awareness through the evaluation of the effectiveness of different pedagogical methodologies for sustainable development. For this purpose, qualitative and quantitative methods were used, including surveys, interviews and case studies in various educational institutions. The results show that the integration of sustainability content in the curriculum significantly improves students' knowledge and attitude towards environmental care and social responsibility. On the other hand, the importance of participatory and experiential methods, such as community projects and practical activities, which facilitate meaningful learning and active engagement, is highlighted. Education for sustainable development is a key tool for addressing today's global challenges, as it fosters a culture of respect and care for the planet and its inhabitants. Effective implementation of ESD requires a holistic approach. 

Sobre el ponente

Lizandra Ruíz Armas

Lizandra Ruíz Armas

DGE_Cifuentes Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
octubre 21, 2025 11:40 a. m.
5 minutos
Hotel Resonance Musique Santa Maria
Autores
Lizandra Ruíz Armas
Palabras clave
desarrollo sostenible
educación
education
evaluación
evaluation
metodologías pedagógicas
pedagogical methodologies
sustainable development
Documentos