VII Conferencia Internacional de Estudios Humanísticos "CIESHUM 2025"

VII Conferencia Internacional de Estudios Humanísticos

CIESHUM 2025

La Facultad de Humanidades de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, institución de Excelencia de la Educación Superior en Cuba, convoca a la VII Conferencia Internacional de Estudios Humanísticos (CIESHUM), que habrá de desarrollarse en el marco de la Conferencia Científica Internacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad, UCLV 2025.
Podrán participar investigadores, académicos, docentes y estudiantes nacionales y extranjeros, implicados en la actividad de ciencia e innovación. El objetivo será intercambiar criterios científicos, académicos y promover la integración de diversas esferas del conocimiento humanístico, divulgar experiencias positivas y evaluar los retos y perspectivas en las áreas de estudios lingüísticos, didáctica de las lenguas extranjeras, arte y literatura, comunicación y prácticas mediáticas.
Contaremos con la presentación de conferencias magistrales de expertos de reconocido prestigio internacional y nacional. Además, tendrán lugar otras actividades científicas colaterales con el fin de generar espacios de intercambio y colaboración entre sectores e instituciones académicas y empresariales.
Se contará también con la modalidad de participación virtual, lo cual facilitará, a través de la plataforma, la transmisión en vivo de actividades que serán especificadas en el programa del evento.
El encuentro se desarrollará del 20 al 24 de octubre de 2025, en el destino turístico Cayos de Villa Clara, Cuba, un lugar de encantadoras bellezas naturales y hoteles con un trato acogedor.

Comité Organizador
Presidente: Dr. C. Mario Alejandro Martínez Méndez
mmmendez@uclv.cu
Secretario: M. Sc. Delvis Pacheco Placencia
dpplacencia@uclv.cu
Presidente del Comité Científico: Dr. C. Madeleyne Bermúdez Sánchez
madeleyne@uclv.edu.cu

Los eventos a todos los niveles se estructurarán de acuerdo con los Talleres, que a continuación se exponen:
Talleres
Taller I: Estudios teóricos, descriptivos y aplicados de la lengua y el discurso
Responsable: MSc. Adriana Pedrosa Ramírez
adrianapr@uclv.edu.cu

Taller II: Arte y literatura en el contexto cultural contemporáneo
Responsable: Dr. C. Ana Iris Díaz Martínez
anairis@uclv.edu.cu

Taller III: Gestión de la información y la comunicación en las sociedades contemporáneas
Responsable: Dr. C. Grettel Rodríguez Bazán
grodriguez@uclv.edu.cu

 Taller IV: Enseñanza de lenguas y desarrollo de competencias en el ámbito educativo
Responsable: Dr. C. Darlén Méndez Lloret
darlenm@uclv.edu.cu

Fechas importantes
• Envío de los resúmenes: del 12 de enero al 31 de julio.
• Envío de las ponencias hasta el 30 de septiembre si es aceptado el resumen.

Normas para la presentación de las ponencias:
Los trabajos deben entregarse en ficheros Word para Windows, escritos en tipografía Arial, a 12 puntos, a un espacio de interlineado, página tamaño carta y márgenes de 2.5 cm por cada lado. La alineación de los párrafos deberá estar justificada y la ponencia deberá tener una extensión máxima de 10 cuartillas (incluidos los anexos).

Formato de los trabajos:
  • Título (centrado y en mayúscula. No debe exceder las 15 palabras)
  • Autor y coautores (no más de tres).
  • De cada autor debe consignarse correo electrónico, institución de procedencia, grado científico o título académico y cargo, si lo tuviera).
  • Resumen (extensión máxima de 250 palabras). Debe contener el tema y objetivos del trabajo, métodos, síntesis de los resultados y las conclusiones.
  • Palabras claves (entre 3 y 5).
  • Texto del trabajo. Debe contener una introducción donde se precisen claramente el tema y los objetivos del trabajo. El desarrollo deberá estar estructurado en epígrafes, según se requiera, y debe incluir, el marco teórico que sustenta la investigación, la metodología y la exposición clara de los resultados. Debe incluirse, además, un acápite para discusión y conclusiones y las referencias bibliográficas, siguiendo la norma APA 7ma.

Idiomas oficiales
Los trabajos pueden estar escritos en español, inglés o francés. Si se emplea el español, debe incluirse, además, título, resumen y palabras claves en inglés.
La aprobación de los trabajos estará sujeta al cumplimiento de los siguientes indicadores de rigor científico:
  • Que responda a un tema de la actualidad, reconocido por la comunidad científica.
  • Uso de referencias bibliográficas de actualidad y de reconocidos autores sobre el tema.
  • - Contribución del trabajo al enriquecimiento de la teoría y la práctica de la temática en cuestión.
  • Nivel de aplicación y generalización de los resultados del trabajo. Significación teórica, metodológica y práctica.
Opciones de publicación: Las ponencias serán publicadas en el libro de memorias del evento, pero además, se hará una selección de los mejores trabajos para su publicación en un número especial de la revista Islas, indexada en la base de datos de Scopus.

Procedimiento para enviar los resúmenes
Acceda al sitio web del evento, disponible en https://convencion.uclv.cu/es/y regístrese.
A continuación entre al sitio de la VII Conferencia Internacional de Estudios Humanísticos (CIESHUM) https://convencion.uclv.cu/es/event/vii-conferencia-internacional-deestudios-humanisticos-cieshum-2025-285/register
Clique en la pestaña Submit a paper y llene los campos.
El responsable de su taller temático le enviará oportunamente un mensaje de aceptación o no, una vez que haya sido evaluado por el Comité Científico.

Estos son nuestros enlaces en las redes sociales
https://www.linkedin.com/groups/14624121/
https://t.me/evento_cieshum_2025
https://x.com/evento_cieshum
https://www.instagram.com/evento_cieshum/?igsh=YzljYTk1ODg3Zg%3D%3D
https://www.facebook.com/share/p/1AfYg6tvWD/?mibextid=qi2Omg

V International Scientific Convention UCLV 2025
Cayo Santa María
Caibarién VCL
Cuba
fecha y hora
lunes
20 de octubre de 2025
Inicio - 8:00
viernes
24 de octubre de 2025
Fin - 17:00 Cuba
Ubicación

V International Scientific Convention UCLV 2025

Cayo Santa María
Caibarién VCL 50100
Cuba
organizador

V International Scientific Convention UCLV 2025

Coordinador

Delvis Pacheco

compartir

Descubra lo que la gente ve y dice sobre este evento, y únase a la conversación.