Executive Secretary
        
      
Simposio Internacional “Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social"
Estimado (a) colega:
Las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, institución de Excelencia de la Educación Superior en Cuba, tienen el honor de invitarle al I SIMPOSIO INTERNACIONAL “DESARROLLO HUMANO, EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL, que habrá de celebrarse del 15 al 19 de noviembre de 2021.
Entre los principales objetivos del evento sobresalen intercambiar criterios científicos, académicos y prácticos, promover la integración de diversas esferas del conocimiento de las ciencias sociales y humanísticas, divulgar experiencias positivas, así como evaluar los retos y perspectivas en las áreas de estudios de lenguas, didáctica de las lenguas extranjeras, arte y literatura, comunicación, prácticas mediáticas, la psicología, el derecho y las políticas públicas, así como los estudios regionales.
El evento estará organizado en 5 ejes temáticos que se desarrollarán de forma virtual para la exposición de ponencias en una amplia variedad de temas en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanísticas en el contexto social y cultural contemporáneos. También se podrá participar en las modalidades de póster y paneles on line.
EJES TEMÁTICOS
1. ESTUDIOS HUMANÍSTICOS
- Estudios teóricos, descriptivos y aplicados de lenguas en el contexto social contemporáneo. 
- Arte, literatura y dinámicas sociales en el contexto cultural contemporáneo. 
- Gestión de la información y la comunicación en las sociedades contemporáneas. 
- Enseñanza de lenguas y desarrollo de competencias en el ámbito educativo. 
Coordinador del eje temático: MSc. Linnet Molina Rodríguez
E-mail: eventohumanidades@uclv.cu
linnetmr@uclv.edu.cu
2. PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO
- Tendencias contemporáneas en Psicología. Epistemología, Metodología y Multidisciplinariedad. 
- Salud, Educación y Bienestar Humano. 
- Identidad y diversidad: Sociedad, Grupos, Familia, Género y Generaciones. 
- Experiencias profesionales para el desarrollo humano en diferentes áreas de desempeño. 
- COVID-19. Impactos y afrontamiento. 
Coordinadora del eje temático: Dra. C. Annia Vizcaíno Escobar.
Teléfono: (053) 42281363. E-mail: annia@uclv.edu.cu
3. DERECHO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
- Derecho de la Empresa, Ambiental e Internacional 
- Justicia, Constitución y Políticas Públicas 
- Derecho Civil y de Familia 
- Ciencias Penales y Criminológicas 
Coordinadora del eje temático: Dra. C. Yanelys Delgado Triana.
E-mail: yanelysd@uclv.edu.cu
4. ESTUDIOS REGIONALES
- La región, la ciudad y su conceptualización. Teoría, método y fuentes. 
- El pensamiento regional, su impacto local, nacional y mundial: procesos histórico-políticos regionales. 
- La ciencia y la tecnología y su impacto en las regiones: las nuevas tecnologías de la información, impacto para el desarrollo 
- Estudios culturales regionales y urbanos: literatura, lingüística, arte, patrimonio, arqueología antropología y manifestaciones de la cultura popular 
Coordinador del eje temático: Dr. C. Alfredo B. Pérez Carratalá.
E-mail: apcarratala@uclv.cu
5. POLÍTICAS PÚBLICAS
- Políticas públicas y gobierno. Teoría y práctica. 
- Políticas publicas para el desarrollo sostenible. 
- Políticas publicas de seguridad social y salud. 
- Políticas públicas y gobernanza local en el escenario de la COVID-19. 
Coordinador del eje temático: Dr. C. Edgardo Romero Fernández.
E-mail: edgarcs@uclv.edu.cu
jaime@uclv.edu.cu
Especialistas de prestigio internacional y nacional impartirán conferencias magistrales y se ofrecerán cursos preeventos en los cuatro ejes temáticos propuestos. Las temáticas y profesores a cargo de estas actividades serán anunciadas en la primera circular del evento.
El Comité Organizador les reitera la invitación a este encuentro que espera contribuir al desarrollo científico en un clima de cooperación, amistad y solidaridad.
Fechas importantes
- Entrega de resúmenes para evaluación de los trabajos: hasta el 30 de septiembre de 2021 
- Notificación oficial de aceptación: hasta el 15 de octubre de 2021 
- Entrega final de los trabajos aprobados: hasta el 31 de octubre de 2021 
Normas para la redacción de las ponencias
Los trabajos se subirán a la plataforma del evento https://www.convencion.uclv.cu. Deben enviarse en formato pdf, escritos en tipografía Times New Roman, a 12 puntos, hoja tamaño carta y márgenes de 2,5 cm por cada lado. Alineación de párrafos justificada y extensión máxima de 15 cuartillas, incluyendo los anexos.
Formato general de los trabajos
- Título en mayúscula (hasta 15 palabras) 
- Autor y coautores, correos electrónicos, código ORCID 
- Institución y país de cada autor y coautor. Declarar si tienen cargos, así como el grado científico 
- Resumen del trabajo (hasta 250 palabras) 
- Palabras claves (hasta 6 palabras) 
- Texto del trabajo (Debe tener una introducción donde se precisen claramente los objetivos del trabajo, el desarrollo del trabajo agrupado en epígrafes, las conclusiones, referencias bibliográficas y anexos incluyendo tablas y figuras) 
Se emplearán las normas APA sexta edición para realizar los asentamientos bibliográficos
Los idiomas oficiales serán el español, el inglés y el francés.
El título, resumen y palabras clave estarán en el mismo idioma que el trabajo. En el caso del español debe adicionar la traducción al inglés de estos tres elementos. Y los trabajos presentados en inglés y francés adjuntarán estos aspectos en español. Los precios oficiales del evento serán publicados en la página web próximamente
Comité Organizador
Presidente del Comité Organizador: Ms. C. Nosley Pérez Castellano.
E-mail: nosleypc@uclv.cu
Presidente del Comité Científico: Dr. C. Jaime Gabriel García Ruiz.
E-mail: jaime@uclv.edu.cu
Miembros:
- Dra. C. Madeleyne Bermúdez Sánchez 
- Dra. C. Annia Vizcaíno Escobar 
- Dra. C. Yanelys Delgado Triana 
- MSc. Linnet Molina Rodríguez 
- Dr. C. Alfredo B. Pérez Carratalá 
- Dr. C. Edgardo Romero Fernández 
Descargue la convocatoria en formato PDF aquí
| Cayo Santa María | |
| Caibarién VCL | |
| Cuba | 
Registro
        
      






