Executive Secretary
XIV Simposio Internacional de Estructuras, Geotecnia y Materiales de Construcción
ESTRUCTURAS 2025
Taller Resiliencia hídrica mediante la Digitalización
lunes 20
10 tracks
octubre
2025
| Salon 1 | Salon 2 | |
|---|---|---|
|
Inicio. Palabras de apertura y Bienvenida a los participantes
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
||
| 10:00 |
Presentación de proyectos actuales y planificados en Cuba y la región. Ann van Griensven – VUB
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
|
|
Proyecto Be Resilient SIDS: plan y oportunidades + oportunidades de cofinanciación.
Marthe Cressato
|
||
| 11:00 |
Presentación de proyectos actuales y planificados en Cuba y la región.
Wouter Buytaert
|
|
|
Empoderando a las comunidades para una gestión resiliente del agua: Un enfoque colaborativo ante los desafíos hidroclimáticos en los Andes.
Mario Córdova
|
||
| 12:00 |
Gestión inteligente del agua para mejorar el control del balance hídrico y la preservación del medio ambiente en cuencas hidrográficas (Cuba).
Dr. C. Héctor Cruz Enríquez
|
|
|
Panorama de los proyectos relacionados con el agua en la UCB.
Ximena Peres Arenas
|
||
|
Lluvia de ideas y propuestas para proyectos
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
||
| 13:00 | ||
| 14:00 | ||
|
Taller sobre la resiliencia en los pequeños Estados insulares en desarrollo
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
Taller de redacción de propuestas
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
|
| 15:00 | ||
| 16:00 | ||
| 17:00 |
martes 21
20 tracks
octubre
2025
| Salon 1 | Salon 2 | |
|---|---|---|
| 9:00 |
Introducción a la ciencia ciudadana
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
|
|
Ciencia ciudadana y agua: Introducción de la jornada VUB y UNESCO
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
||
|
Hacia una ciencia ciudadana más inclusiva. ¿Cómo equilibrar inclusión, representación y deliberación?
Leo Van Audenhove
Ciencia ciudadana, Inclusión, Deliberación, Representación
citizen science, inclusion, deliberation, representation,Ciencia ciudadana, Inclusión, Deliberación, Representación
|
||
|
Involucrar a los jóvenes en la seguridad hídrica, oportunidades de alfabetización científica a través de la ciencia ciudadana
Ana Laura Escalona Díaz
|
||
| 10:00 |
Caja de herramientas de ciencia ciudadana
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
|
|
Introducción y ejemplos de la Caja de herramientas de ciencia ciudadana de la UNESCO.
Annelies Mertens
|
||
|
Demostración de Citizen Science Toolbox : instalación y primera prueba de la aplicación.
Annelies Mertens
|
||
| 11:00 | ||
|
Ciencia ciudadana y recursos hídricos, una revisión de alcance en la ciencia abierta contemporánea
DrC. Ing. Michael Álvarez González
ciencia ciudadana; ciencia abierta; recursos hídricos; Cuba; ODS; vigilancia medioambiental
citizen science; open science; water resources; Cuba; SDGs; environmental monitoring
|
Ciencia ciudadana para la justicia hídrica indígena.
Afnan Agramont
|
|
|
Evaluación transdisciplinaria de los recursos hídricos en los Andes del Perú
Giovanny Mosquera
|
Justicia Basada en Datos: De la Realidad a la Efectividad de los Derechos
Leonardo Villafuerte Philippsborn
ciencia ciudadana
citizen science
community empowerment
derechos ambientales
empoderamiento comunitario
environmental rights
|
|
| 12:00 |
Ciencia ciudadana para el monitoreo de la calidad del agua en el pantano de Yala, Kenia.
Dennis Ochuodho
|
El derecho humano al agua y la Ciencia Ciudadana en Cuba.
Beatriz Lorenzo Yera
|
|
Todo lo que siempre quiso saber sobre la dinámica de los conflictos por el agua Mario Lillo
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
||
| 13:00 | ||
| 14:00 | ||
|
Nuevas ideas y planes para aplicaciones de ciencia ciudadana por país
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
||
| 15:00 | ||
|
Conservación y Manejo en la Reserva de la Biosfera Buenavista. Caso de estudio Parque Nacional Caguanes
Norgis Valentín Hernández López
|
||
| 16:00 |
Teledetección. Avances en la observación de la Tierra para el seguimiento y la gestión de los recursos hídricos en África
Timothy Dube
|
Documental “Arte, naturaleza y conservación comunitaria en África Oriental” . Dennis Ochuodho, Annika Schlemm
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
|
Aplicaciones de la teledetección para la calidad del agua.
Vann Harvey Maligaya
|
||
|
Teledetección para la reducción del riesgo de desastres en Jamaica.
Cheila Cullen
|
||
miércoles 22
1 tracks
octubre
2025
| Salon 1 | Salon 2 | |
|---|---|---|
| 8:00 |
Excursión de campo Reserva de la Biosfera Buenavista + Sesión demostrativa Kit de herramientas de ciencia ciudadana
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
|
| 9:00 | ||
| 10:00 | ||
| 11:00 | ||
| 12:00 | ||
| 13:00 | ||
| 14:00 | ||
jueves 23
10 tracks
octubre
2025
| Salon 1 | Salon 2 | |
|---|---|---|
| 9:00 |
Introducción al programa de Hidrología Abierta de la UNESCO y al portal WINS + Demostración.
Marthe Cressato
|
|
|
IA para la gestión del agua.
Annelies Mertens
|
||
| 10:00 |
Modelos de predicción basados en Inteligencia Artificial como soporte a la toma de decisiones en cuencas hidrográficas
Eduardo Enrique Puig Contreras
artificial intelligence
decision-making
digitalización
digitization
inteligencia artificial
predicción
prediction
recursos hídricos
simulación
simulation
toma de decisiones
water resources
|
|
|
Hacia un enfoque integrado: uso de la ciencia ciudadana y la inteligencia artificial para fundamentar el diseño de espacios públicos resilientes al clima
Mario Córdova
|
||
| 11:00 |
Introducción a los sensores IoT.
Wouter Buytaert
|
|
|
Sensores IoT de calidad del agua.
Abdullah Touhafi
|
||
| 12:00 |
Desarrollo de propuestas
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
|
| 13:00 | ||
|
Traslado Feria Innovación. Hotel Paradisus
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
||
| 14:00 | ||
|
Panel sobre desarrollos de IoT y redes de sensores inalámbricas para la gestión inteligente de cuencas hidrográficas.
Héctor Cruz Enriquez
|
||
| 15:00 | ||
| 16:00 | ||
|
IoT práctico.
Wouter Buytaert
|
||
| 17:00 |
viernes 24
11 tracks
octubre
2025
| Salon 1 | Salon 2 | |
|---|---|---|
| 9:00 |
Introducción al marco CRIDA.
Marthe Cressato
|
|
|
CRIDA Paso 1: Establecer el contexto de decisión y la participación de las partes interesadas. Introducción.
Marthe Cressato
|
||
|
CRIDA en la cuenca de Guayabín en República Dominicana. Juan Saldaña – INDRHI
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
||
|
Enfoques participativos para CRIDA: Estudio de caso de la cuenca del río Katari en Bolivia. Afnan Agramont y Leonardo Villafuerte
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
||
| 10:00 |
CRIDA Paso 2: Prueba de estrés climático. Introducción. Marthe Cressato - UNESCO-PHI
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
|
|
Uso de SWAT+ para CRIDA en la cuenca del Katari, Bolivia
Ann van Griensven
|
||
|
Modelado del impacto climático mediante el modelo global SWAT+. Albert Nkwasa
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
||
| 11:00 |
Paso 3 del CRIDA: Formulación de acciones y vías de adaptación • Introducción y ejemplos. Marthe Cressato - PHI de la UNESCO
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
|
|
Sistemas de drenaje urbano sostenibles para mitigar los impactos del cambio climático, como las inundaciones y el calor urbano
John Okedi
|
||
|
Discusión sobre futuros estudios de caso de CRIDA
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
||
|
Sesión de clausura: Presentaciones de los planes de trabajo preliminares por país
Comité Organizador CO, Coordinador de Plataforma CP
|
||
| 12:00 |