VII Simposio Internacional de Química 2019
SIQ 2019
El desierto de Atacama en el norte de Chile posee una de las mayores tasas mundiales de radiación solar, oscilando entre 2,000-3,400 kWh/m2/año. Este desierto cubre una superficie ~150,000 km2 y alberga grandes reservas de cobre, litio, molibdeno y otros minerales. Actualmente, la minería chilena consume más del 30% de la generación eléctrica nacional, la cual últimamente ha materializado importantes inversiones en plantas solares fotovoltaicas (FV) en el desierto, impulsadas por su bajo costo de inversión e incentivos del gobierno de Chile. El sistema eléctrico chileno estuvo compuesto por dos redes; una que cubría la zona norte y otra la zona centro, las cuales se conectaron a fines del 2017 generando conjuntamente cerca de 80 TWh/año para suplir la demanda nacional. Se espera que próximamente se introduzcan masivamente las centrales FV en Atacama con el propósito de alcanzar cerca de un 25% de contribución al año 2050. En este contexto, este trabajo presenta los resultados del efecto de la energía solar en el perfil ambiental, económico y social de la generación eléctrica en Chile considerando un escenario de mediano plazo, usando el enfoque de ciclo de vida, bajo condiciones de sequía debido al cambio climático.
Los resultados muestran que las centrales FV contribuyen a reducir los impactos ambientales (e.g. calentamiento global, ecotoxicidad marina y potencial de eutrofización) y sociales (e.g. dependencia a la importación, toxicidad humana) mientras los impactos económicos presentan variaciones más discretas (e.g. costo eléctrico nivelado y costo total de capital) asociados a la generación eléctrica año 2050.
KEYWORDS: electricidad, evaluación de ciclo de vida, Chile.
El desierto de Atacama en el norte de Chile posee una de las mayores tasas mundiales de radiación solar, oscilando entre 2,000-3,400 kWh/m2/año. Este desierto cubre una superficie ~150,000 km2 y alberga grandes reservas de cobre, litio, molibdeno y otros minerales. Actualmente, la minería chilena consume más del 30% de la generación eléctrica nacional, la cual últimamente ha materializado importantes inversiones en plantas solares fotovoltaicas (FV) en el desierto, impulsadas por su bajo costo de inversión e incentivos del gobierno de Chile. El sistema eléctrico chileno estuvo compuesto por dos redes; una que cubría la zona norte y otra la zona centro, las cuales se conectaron a fines del 2017 generando conjuntamente cerca de 80 TWh/año para suplir la demanda nacional. Se espera que próximamente se introduzcan masivamente las centrales FV en Atacama con el propósito de alcanzar cerca de un 25% de contribución al año 2050. En este contexto, este trabajo presenta los resultados del efecto de la energía solar en el perfil ambiental, económico y social de la generación eléctrica en Chile considerando un escenario de mediano plazo, usando el enfoque de ciclo de vida, bajo condiciones de sequía debido al cambio climático.
Los resultados muestran que las centrales FV contribuyen a reducir los impactos ambientales (e.g. calentamiento global, ecotoxicidad marina y potencial de eutrofización) y sociales (e.g. dependencia a la importación, toxicidad humana) mientras los impactos económicos presentan variaciones más discretas (e.g. costo eléctrico nivelado y costo total de capital) asociados a la generación eléctrica año 2050.
KEYWORDS: electricidad, evaluación de ciclo de vida, Chile.
Sobre el ponente
Mabel Vega Coloma