VII Simposio Internacional de Química 2019 "SIQ 2019" -IV Simposio Internacional "Seguridad Tecnológica y Ambiental"

VII Simposio Internacional de Química 2019

SIQ 2019

PROTOCOLO PARA LA EVALUACION DE RIESGOS A LA SALUD DE PCBs: SITIOS SENSIBLES Y/O CONTAMINADOS

El Protocolo ha sido desarrollado para el Programa Nacional de Gestión de PCBs con el objeto de implementarse en sitios sensibles y potencialmente contaminados: establecimientos educativos, instituciones de atención de la salud, asentamientos urbanos precarios, depósitos de transformadores eléctricos con PCBs en desuso, poblaciones cercanas a plantas generadoras de energía, sitios destinados a la producción de alimentos (zonas urbanas, industriales y rurales), y cualquier otro sitio donde habite población vulnerable. La evaluación y gestión del riesgo asociada a la liberación de PCBs, requiere una importante colaboración multidisciplinaria y por ello involucra a expertos y técnicos de diferentes disciplinas, con antecedentes y conocimientos muy diversos. Este documento pretende ser una guía de consulta, sencilla, didáctica y operativa para facilitar el accionar de los de los procesos de toma de decisiones, en aquellos casos de exposición humana a los PCBs. Los PCBs son compuestos aromáticos clorados y los congéneres coplanares (no-orto y mono-orto) comparten propiedades toxicológicas con las policlorodibenzodioxinas (dioxinas)) por lo que se denominan “símil-dioxina” (Fig. 1). Fueron clasificados como Agentes Cancerígenos del Grupo I (IARC, 2013). Los congéneres coplanares (PCB 126, 169, 81, 77) son los más tóxicos y los no-coplanares (PCB 28, 52, 101, 118, 138, 153, 180) son los que se encuentran mayoritariamente en todas las matrices ambientales como consecuencia de sus liberaciones por su producción, uso y prácticas inadecuadas. La síntesis fue descripta en 1881 y entre 1929-1993 fueron producidos a nivel mundial ~1,3 millones toneladas. Actualmente existen almacenados a nivel global ~3,2 millones de toneladas de equipos y aceites contaminados con PCBs (Cuadro No.1- Aplicaciones y usos de los PCBs). En los años ´60 comienza en el mundo la preocupación sobre la alta persistencia de los PCBs en el ambiente, y posteriormente, las investigaciones confirmaron que algunos congéneres de los PCBs se degradan muy lentamente, pudiendo permanecer desde 3 semanas hasta dos años en el agua, más de 6 años en suelos y sedimentos y más de 10 años en peces adultos pudiendo acumularse en la cadena alimentaria. A partir de estas evidencias los PCBs integran la lista de Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs). En el año 2001 más de 100 países, en el ámbito de las Naciones Unidas, firman el Convenio de Estocolmo sobre COPs. Este Convenio Internacional vinculante, ratificado por Argentina en el año 2005 por Ley Nro. 26011, obliga a los países a realizar esfuerzos decididos por reducir las fuentes y las exposiciones a PCBs, a más tardar en 2025. En el año 2002 se promulgó la Ley Nro. 25670 de Presupuestos Mínimos para la Gestión y Eliminación de PCBs, estableciendo el año 2010 para la eliminación del uso de equipos y transformadores eléctricos conteniendo PCBs en una concentración superior a 50 ppm. Además se prohibió el ingreso al país de aceites, equipos eléctricos, productos e insumos conteniendo PCBs Una evaluación de riesgos es un proceso por el cual se analiza la información disponible para estimar la probabilidad de que se produzcan efectos y/o impactos como consecuencia de una acción o actividad y la magnitud de los mismos. La metodología incluye las siguientes etapas: (1) Planificación y Alcance, (2) Identificación del Peligro, (3) Evaluación de la Dosis – Respuesta, (4) Evaluación de la Exposición, (5) Monitoreo de la Contaminación Ambiental,(6) Caracterización del Riesgo, (7) Evaluación y Gestión del Riesgo, (8) Manejo del Riesgo, (9) Percepción y Comunicación del Riesgo, (10) Plan de Contingencia y Remediación Es una herramienta que permite determinar los niveles de riesgo BAJO, MEDIO y ALTO, y en función de ello decidir las medidas de mitigación o correctivas necesarias para minimizar los efectos adversos a la salud humana y el ambiente. Los factores sociales y económicos tienen un peso importante en la formulación del problema y en desarrollo del Modelo Conceptual como también en la forma en que serán evaluados y presentados los resultados obtenidos. El Manejo del Riesgo deberá ser un proceso participativo para la toma de la toma de decisiones y la Comunicación juega un papel fundamental como consecuencia de los crecientes conflictos ambientales con la sociedad civil.

El Protocolo ha sido desarrollado para el Programa Nacional de Gestión de PCBs con el objeto de implementarse en sitios sensibles y potencialmente contaminados: establecimientos educativos, instituciones de atención de la salud, asentamientos urbanos precarios, depósitos de transformadores eléctricos con PCBs en desuso, poblaciones cercanas a plantas generadoras de energía, sitios destinados a la producción de alimentos (zonas urbanas, industriales y rurales), y cualquier otro sitio donde habite población vulnerable. La evaluación y gestión del riesgo asociada a la liberación de PCBs, requiere una importante colaboración multidisciplinaria y por ello involucra a expertos y técnicos de diferentes disciplinas, con antecedentes y conocimientos muy diversos. Este documento pretende ser una guía de consulta, sencilla, didáctica y operativa para facilitar el accionar de los de los procesos de toma de decisiones, en aquellos casos de exposición humana a los PCBs. Los PCBs son compuestos aromáticos clorados y los congéneres coplanares (no-orto y mono-orto) comparten propiedades toxicológicas con las policlorodibenzodioxinas (dioxinas)) por lo que se denominan “símil-dioxina” (Fig. 1). Fueron clasificados como Agentes Cancerígenos del Grupo I (IARC, 2013). Los congéneres coplanares (PCB 126, 169, 81, 77) son los más tóxicos y los no-coplanares (PCB 28, 52, 101, 118, 138, 153, 180) son los que se encuentran mayoritariamente en todas las matrices ambientales como consecuencia de sus liberaciones por su producción, uso y prácticas inadecuadas. La síntesis fue descripta en 1881 y entre 1929-1993 fueron producidos a nivel mundial ~1,3 millones toneladas. Actualmente existen almacenados a nivel global ~3,2 millones de toneladas de equipos y aceites contaminados con PCBs (Cuadro No.1- Aplicaciones y usos de los PCBs). En los años ´60 comienza en el mundo la preocupación sobre la alta persistencia de los PCBs en el ambiente, y posteriormente, las investigaciones confirmaron que algunos congéneres de los PCBs se degradan muy lentamente, pudiendo permanecer desde 3 semanas hasta dos años en el agua, más de 6 años en suelos y sedimentos y más de 10 años en peces adultos pudiendo acumularse en la cadena alimentaria. A partir de estas evidencias los PCBs integran la lista de Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs). En el año 2001 más de 100 países, en el ámbito de las Naciones Unidas, firman el Convenio de Estocolmo sobre COPs. Este Convenio Internacional vinculante, ratificado por Argentina en el año 2005 por Ley Nro. 26011, obliga a los países a realizar esfuerzos decididos por reducir las fuentes y las exposiciones a PCBs, a más tardar en 2025. En el año 2002 se promulgó la Ley Nro. 25670 de Presupuestos Mínimos para la Gestión y Eliminación de PCBs, estableciendo el año 2010 para la eliminación del uso de equipos y transformadores eléctricos conteniendo PCBs en una concentración superior a 50 ppm. Además se prohibió el ingreso al país de aceites, equipos eléctricos, productos e insumos conteniendo PCBs Una evaluación de riesgos es un proceso por el cual se analiza la información disponible para estimar la probabilidad de que se produzcan efectos y/o impactos como consecuencia de una acción o actividad y la magnitud de los mismos. La metodología incluye las siguientes etapas: (1) Planificación y Alcance, (2) Identificación del Peligro, (3) Evaluación de la Dosis – Respuesta, (4) Evaluación de la Exposición, (5) Monitoreo de la Contaminación Ambiental,(6) Caracterización del Riesgo, (7) Evaluación y Gestión del Riesgo, (8) Manejo del Riesgo, (9) Percepción y Comunicación del Riesgo, (10) Plan de Contingencia y Remediación Es una herramienta que permite determinar los niveles de riesgo BAJO, MEDIO y ALTO, y en función de ello decidir las medidas de mitigación o correctivas necesarias para minimizar los efectos adversos a la salud humana y el ambiente. Los factores sociales y económicos tienen un peso importante en la formulación del problema y en desarrollo del Modelo Conceptual como también en la forma en que serán evaluados y presentados los resultados obtenidos. El Manejo del Riesgo deberá ser un proceso participativo para la toma de la toma de decisiones y la Comunicación juega un papel fundamental como consecuencia de los crecientes conflictos ambientales con la sociedad civil.

Sobre el ponente

Silvia Oliviero Ghietto

Lic. Silvia Oliviero Ghietto

UTN Flag of Argentina
Información Práctica
Spanish / Español
No definido
30 minutos
No definido
Autores
Lic. Silvia Oliviero Ghietto
Palabras clave
manejo
pcbs
protocolo
riesgos
salud