Executive Secretary
VII Simposio Internacional de Química 2019
SIQ 2019
La utilización de residuos forestales para la obtención de carbón, es
importante en la actualidad, no solo por su valor social y económico, sino
también por su impacto ambiental. En Cuba existen grandes extensiones de tierra
cubiertas de Marabú. Especie que no era aprovechada. Este trabajo pretende
caracterizar el marabú cubano y pirolizarlo para la obtención de carbón, como
fuente de energía. Para ello se realizó análisis elemental, inmediato y se
aplicaron técnicas de análisis térmico (ATG,
TGD y CDB). El análisis elemental
permitió demostrar que el alto contenido de carbón y baja humedad y
cenizas justifica aprovecharlo con estos
fines. Además, el contenido de nitrógeno
y azufre inferior al 1% garantiza bajas emisiones de sus óxidos, con el
consiguiente impacto ambiental. El uso de técnicas térmicas aporta criterios
sobre las temperaturas de las etapas
fundamentales de la
termodescomposición y permite cuantificar los contenidos de hemicelulosa,
celulosa y lignina.
La utilización de residuos forestales para la obtención de carbón, es
importante en la actualidad, no solo por su valor social y económico, sino
también por su impacto ambiental. En Cuba existen grandes extensiones de tierra
cubiertas de Marabú. Especie que no era aprovechada. Este trabajo pretende
caracterizar el marabú cubano y pirolizarlo para la obtención de carbón, como
fuente de energía. Para ello se realizó análisis elemental, inmediato y se
aplicaron técnicas de análisis térmico (ATG,
TGD y CDB). El análisis elemental
permitió demostrar que el alto contenido de carbón y baja humedad y
cenizas justifica aprovecharlo con estos
fines. Además, el contenido de nitrógeno
y azufre inferior al 1% garantiza bajas emisiones de sus óxidos, con el
consiguiente impacto ambiental. El uso de técnicas térmicas aporta criterios
sobre las temperaturas de las etapas
fundamentales de la
termodescomposición y permite cuantificar los contenidos de hemicelulosa,
celulosa y lignina.
Sobre el ponente
Dra. Omaida Quesada González
