Executive Secretary

Taller I: Estudios teóricos, descriptivos y aplicados de la lengua y el discurso "CIESHUM 2025"

VII Conferencia Internacional de Estudios Humanísticos

CIESHUM 2025

Taller I: Estudios teóricos, descriptivos y aplicados de la lengua y el discurso

Los actos de habla expresivos de enfado: entonación y gestos en la construcción de sus significados
Marcar como Favorito

Problemática: Este trabajo concibe que la entonación y la gestualidad constituyen códigos integrados para la comunicación expresiva, de manera que determinados patrones y rasgos acústicos se asocian de forma regular a valores semántico-pragmáticos de expresividad y, precisan, por tanto, analizarse en su interacción con otros medios expresivos verbales y extraverbales en un determinado acto de habla. Objetivo: Se pretende como objetivo analizar las interacciones entre entonación y gestualidad en actos de habla expresivos de enfado. Metodología: Basado en el enfoque multimodal, se parte de la identificación de los significados semántico-pragmáticos que se atribuyen a los actos de habla con valor expresivo en cada contexto, delimitando en cada caso el valor modal de enfado y su valor ilocutivo, para analizar allí las imbricaciones de la prosodia, la estructura léxico-gramatical y la gestualidad. Resultados y discusión: Se analiza una muestra de actos de habla expresivos de enfado en los cuales se correlacionan variables acústicas de la entonación (tono, intensidad, duración), gestos y estructuras léxico-gramaticales en la producción de este valor expresivo. Conclusiones: El análisis de la muestra evidenció que la entonación y el gesto funcionan como sistemas interdependientes en la expresión del enfado, donde uno refuerza, matiza o sustituye al otro en diferentes contextos de comunicación. 

Problem: This work conceives that intonation and gestures constitute integrated codes for expressive communication, such that certain acoustic patterns and features are regularly associated with semantic-pragmatic values of expressiveness and, therefore, need to be analyzed in their interaction with other verbal and extraverbal expressive means in a given speech act. Objective: The objective is to analyze the interactions between intonation and gestures in speech acts expressing anger. Methodology: Based on the multimodal approach, we start by identifying the semantic-pragmatic meanings attributed to speech acts with expressive value in each context, delimiting in each case the modal value of anger and its illocutionary value, in order to analyze the imbrications of prosody, lexical-grammatical structure and gestures. Results and discussion: A sample of anger-expressing speech acts is analyzed, in which acoustic variables of intonation (pitch, intensity, duration), gestures, and lexical-grammatical structures are correlated in the production of this expressive value. Conclusions: The analysis of the sample showed that intonation and gesture function as interdependent systems in the expression of anger, where one reinforces, nuances, or replaces the other in different communication contexts.

Sobre el ponente

Adriana Pedrosa Ramírez

Prof. Adriana Pedrosa Ramírez

UCLV Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
octubre 22, 2025 10:5 a. m.
10 minutos
ETECSA Sala 1
Autores
Prof. Adriana Pedrosa Ramírez
Dr. C Madeleyne Bermúdez Sánchez
Palabras clave
anger
enfado
entonación
expresividad
expressiveness
gesto
gesture
intonation
prosodia
prosody