Executive Secretary
        
      
XIV Taller Internacional "Comunidades 2019: Historia y Desarrollo"
Comunidades 2019
El Centro de Bioactivos Químicos fue fundado en el año 1990 por el Comandante en Jefe Fidel 
Castro Ruz, en sus inicios estaba adscripto a la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas 
(UCLV), luego en el año 2008 contó con personalidad jurídica propia, siendo en aquellos 
momentos una Unidad Presupuestada. El 18 de abril de 2011 en el sexto Congreso del Partido 
Comunista de Cuba fueron aprobados los Lineamientos de la Política Económica y Social del 
Partido y la Revolución, por la necesidad de actualizar el modelo económico cubano, una de 
las formas de gestión asignadas al sector estatal fue el de  Unidad Presupuestada con 
Tratamiento Especial, condición que el CBQ comienza a ostentar desde el año 2016.
La investigación tiene como objetivo  proponer una estrategia participativa de desarrollo 
organizacional en el CBQ para asimilar los nuevos retos como  Unidad Presupuestada con 
Tratamiento Especial, posicionado en el enfoque de la MAC (Metodología de Autodesarrollo 
Comunitario). Como técnicas para la recogida de información se emplearon: el análisis de 
documentos, entrevista y observación científica, para la construcción e interpretación de la 
información, el análisis de contenido.
En la empresa socialista cubana, no es la competencia la que mueve la gestión y enfrentamiento 
de los nuevos y difíciles escenarios nacionales e internacionales, sí, en efecto deben las 
empresas lograr un producto de alta calidad que pueda ser insertado en el mercado tanto 
nacional como internacional, mas es el hombre el que debe estar en el centro, y hacia él debe 
apuntar la mirada de directivos y cuadros de las empresas cubanas. 
El trabajo realizado desveló el predominio de métodos administrativos de dirección.
Predominio de un estilo de liderazgo formal, bajos niveles de participación activa en la toma 
de decisiones y solución de problemas, se manifiesta centralización en las mismas. Se observan 
problemas de motivación e interés en el trabajo debido a la insuficiente remuneración, la 
carencia de equipamiento e recursos de trabajo, tecnología obsoleta y problemas con su 
mantenimiento. Ausencia de una conciencia crítica, reflexiva y transformadora. 
En la actualidad no existe investigación realizada sobre el tema en el CBQ que permita, desde 
una posición crítica, detectar las asimetrías existentes en la entidad y poder así cumplir con las 
tareas orientadas por la dirección del país.
El Centro de Bioactivos Químicos fue fundado en el año 1990 por el Comandante en Jefe Fidel 
Castro Ruz, en sus inicios estaba adscripto a la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas 
(UCLV), luego en el año 2008 contó con personalidad jurídica propia, siendo en aquellos 
momentos una Unidad Presupuestada. El 18 de abril de 2011 en el sexto Congreso del Partido 
Comunista de Cuba fueron aprobados los Lineamientos de la Política Económica y Social del 
Partido y la Revolución, por la necesidad de actualizar el modelo económico cubano, una de 
las formas de gestión asignadas al sector estatal fue el de  Unidad Presupuestada con 
Tratamiento Especial, condición que el CBQ comienza a ostentar desde el año 2016.
La investigación tiene como objetivo  proponer una estrategia participativa de desarrollo 
organizacional en el CBQ para asimilar los nuevos retos como  Unidad Presupuestada con 
Tratamiento Especial, posicionado en el enfoque de la MAC (Metodología de Autodesarrollo 
Comunitario). Como técnicas para la recogida de información se emplearon: el análisis de 
documentos, entrevista y observación científica, para la construcción e interpretación de la 
información, el análisis de contenido.
En la empresa socialista cubana, no es la competencia la que mueve la gestión y enfrentamiento 
de los nuevos y difíciles escenarios nacionales e internacionales, sí, en efecto deben las 
empresas lograr un producto de alta calidad que pueda ser insertado en el mercado tanto 
nacional como internacional, mas es el hombre el que debe estar en el centro, y hacia él debe 
apuntar la mirada de directivos y cuadros de las empresas cubanas. 
El trabajo realizado desveló el predominio de métodos administrativos de dirección.
Predominio de un estilo de liderazgo formal, bajos niveles de participación activa en la toma 
de decisiones y solución de problemas, se manifiesta centralización en las mismas. Se observan 
problemas de motivación e interés en el trabajo debido a la insuficiente remuneración, la 
carencia de equipamiento e recursos de trabajo, tecnología obsoleta y problemas con su 
mantenimiento. Ausencia de una conciencia crítica, reflexiva y transformadora. 
En la actualidad no existe investigación realizada sobre el tema en el CBQ que permita, desde 
una posición crítica, detectar las asimetrías existentes en la entidad y poder así cumplir con las 
tareas orientadas por la dirección del país.
Sobre el ponente
Fidencio Valera Turiño