Executive Secretary
        
      
XIV Taller Internacional "Comunidades 2019: Historia y Desarrollo"
Comunidades 2019
Resumen
Por las condiciones de la construcción del socialismo y la génesis participativa que entraña el 
proceso social cubano, puede gestarse la participación comunitaria en la televisión en Cuba 
acompañada por el Estado. Este tipo de televisión tiene posibilidades reales de desarrollo y se 
convertiría en una herramienta útil para hacer avanzar el proyecto. 
La comunicación donde predomine el autoritarismo y el paternalismo, no es eficaz y el modelo 
impositivo sirve para dominar, pero no para crear conciencia crítica ni para generar un proceso 
liberador, por lo que los medios de comunicación con la participación de la comunidad serían 
protagonistas de un modelo de transformación, de cambios, una herramienta para la asunción de 
la comunidad como grupo social y una  entidad mediadora de procesos sociales e individuales, se 
constituyen en espacios socializadores de la personalidad inscripto en una formación económico-social concreta.
La actividad  comunicológica descansaría, entonces, fundamentalmente, en la traslación 
específica de las relaciones típicas, generales, de la sociedad al conjunto de hombres concretos 
que la constituyen de forma individual al colectivo. Involucrarían actores nuevos en el proceso 
de comunicación, no únicamente en el momento de la recepción, sino desde el proceso de 
planificación, diseño y ejecución de la comunicación comunitaria, en la elección de aconteceres, 
selección y de decantación de los contenidos.
Los medios de comunicación  con una perspectiva participativa tienen procedimientos para 
territorializar mucho más la educación, la historia y los valores culturales y lograr que la 
fisonomía de las nuevas generaciones esté más vinculada a las necesidades locales.
El trabajo resumido aquí explica la importancia y necesidad de establecer la participación desde 
los medios de comunicación y en especial la televisión en el proyecto social cubano, así como su 
vialidad intencionando los presupuestos conceptuales de esta  desde una comunicación para el 
desarrollo en el Socialismo.  Se precisan  los Presupuestos Conceptuales para gestar  la Televisión 
Comunitaria en Cuba  expresados en:  Participación comunitaria,  Convergencias de los actores 
comunitarios con la televisión, Contenidos identitarios, Sustento económico estatal y apoyo de la 
comunidad,  Intercambio de roles,  La televisión participativa como arte  y  La emancipación 
humana desde la televisión
Abstract
Por las condiciones de la construcción del socialismo y la génesis participativa que entraña el 
proceso social cubano, puede gestarse la participación comunitaria en la televisión en Cuba 
acompañada por el Estado. Este tipo de televisión tiene posibilidades reales de desarrollo y se 
convertiría en una herramienta útil para hacer avanzar el proyecto. 
La comunicación donde predomine el autoritarismo y el paternalismo, no es eficaz y el modelo 
impositivo sirve para dominar, pero no para crear conciencia crítica ni para generar un proceso 
liberador, por lo que los medios de comunicación con la participación de la comunidad serían 
protagonistas de un modelo de transformación, de cambios, una herramienta para la asunción de 
la comunidad como grupo social y una  entidad mediadora de procesos sociales e individuales, se 
constituyen en espacios socializadores de la personalidad inscripto en una formación económico-social concreta.
La actividad  comunicológica descansaría, entonces, fundamentalmente, en la traslación 
específica de las relaciones típicas, generales, de la sociedad al conjunto de hombres concretos 
que la constituyen de forma individual al colectivo. Involucrarían actores nuevos en el proceso 
de comunicación, no únicamente en el momento de la recepción, sino desde el proceso de 
planificación, diseño y ejecución de la comunicación comunitaria, en la elección de aconteceres, 
selección y de decantación de los contenidos.
Los medios de comunicación  con una perspectiva participativa tienen procedimientos para 
territorializar mucho más la educación, la historia y los valores culturales y lograr que la 
fisonomía de las nuevas generaciones esté más vinculada a las necesidades locales.
El trabajo resumido aquí explica la importancia y necesidad de establecer la participación desde 
los medios de comunicación y en especial la televisión en el proyecto social cubano, así como su 
vialidad intencionando los presupuestos conceptuales de esta  desde una comunicación para el 
desarrollo en el Socialismo.  Se precisan  los Presupuestos Conceptuales para gestar  la Televisión 
Comunitaria en Cuba  expresados en:  Participación comunitaria,  Convergencias de los actores 
comunitarios con la televisión, Contenidos identitarios, Sustento económico estatal y apoyo de la 
comunidad,  Intercambio de roles,  La televisión participativa como arte  y  La emancipación 
humana desde la televisión
Sobre el ponente
Lourdes Rey Veitía