Executive Secretary
V Conferencia Internacional de Ingeniería Industrial
CINDUS 2025

Estimado(a) colega:
La
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, en el marco de la V Convención Científica Internacional 2025,
llevará a cabo la IV Conferencia
Internacional de Ingeniería Industrial (CINDUS 2025), que se celebrará del 20 al 24 de octubre de 2025 en los
emblemáticos Cayos de Villa Clara, Cuba.
El Comité Organizador se complace en invitar a ingenieros industriales,
investigadores, académicos, empresarios y estudiantes a enviar sus trabajos
originales en cualquiera de las áreas temáticas que forman el eje central de la
conferencia: Manufactura Inteligente y
Sistemas Ciber-Físicos (CPS).
Bajo el lema “Innovación y Sostenibilidad: Impulsando la Ingeniería del Mañana”,
este evento se consolida como un espacio privilegiado para el intercambio de
ideas, experiencias y conocimientos que están transformando la industria a
nivel mundial. En un contexto donde las nuevas tendencias tecnológicas, como la
inteligencia artificial, el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), la
robótica colaborativa y la computación de borde, están redefiniendo los
procesos productivos, CINDUS 2025 ofrece una plataforma única para explorar
cómo estas innovaciones se integran con los principios de sostenibilidad y
responsabilidad social.
CINDUS
2025 busca fomentar la cooperación científica y
tecnológica, propiciando la conexión con expertos internacionales y el
intercambio de buenas prácticas, al tiempo que promueve un enfoque integrador
que contribuya al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas. Además, se erige como un foro académico y profesional de alto nivel.
Únete a este encuentro para impulsar soluciones
innovadoras que equilibren el crecimiento económico, la protección ambiental y
la inclusión social, contribuyendo así a la construcción de un futuro más
sostenible y eficiente para la ingeniería industrial.
Temáticas:
• Gemelos digitales para simulación en tiempo real
• Internet industrial de las cosas (IIoT) y monitoreo en tiempo real
• Inteligencia artificial y aprendizaje automático en la optimización de la producción
• Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) para capacitación y mantenimiento
• Computación de borde para un procesamiento más rápido de datos industriales
• Robótica avanzada y robots colaborativos (Cobots)
• Conectividad 5G para la automatización industrial
• Manufactura sostenible y tecnologías verdes
• Gestión de activos
• Gestión del capital intelectual (en el contexto de la interacción humano-máquina y cobots)
• Optimización de procesos industriales
• Resiliencia de la cadena de suministro y gestión de riesgos
• Ciberseguridad en la manufactura inteligente
• Factores humanos y ergonomía en entornos laborales digitales
• Estrategias de economía circular para sistemas industriales sostenibles
• Optimización multiobjetivo
• Toma de decisiones basada en datos
• Control de producción adaptativo
• Gestión ambiental y de la sostenibilidad en organizaciones
• Los ODS en la enseñanza de la Ingeniería
• Ingeniería del factor humano
• Gestión de la calidad, ingeniería de la calidad, Seis Sigma, 5S, Kaizen, Poka-Yoke
• Ingeniería de mantenimiento y confiabilidad
• Gestión de riesgos en mantenimiento
• Mantenimiento Productivo Total (TPM)
• Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM)
• Otras temáticas afines a la Ingeniería industrial
Las diferentes temáticas estarán incorporadas en los
siguientes talleres:
• Análisis de datos e investigación de operaciones
• Informática empresarial
• Sostenibilidad en las organizaciones
• Capital humano
• Gestión e ingeniería de la calidad
• Gestión de producción, operaciones y cadenas de Suministros
• Mantenimiento y Gestión de Activos


NORMAS PARA EL ENVIO DE LAS CONTRUNUCIONES
Los trabajos deberán ser originales y adecuarse las políticas del evento. Las contribuciones serán sometidas a un proceso de revisión por pares por parte del comité científico.
Los trabajos deberán ser escritos según la
convocatoria de la Convención Científica 2025 de la UCLV, en idioma español o
inglés, para más información sobre inscripciones y envío de trabajos en:https://convencion.uclv.cu/es/
Las ponencias aceptadas serán publicadas en las
memorias de la convención bajo la Editorial Samuel Feijoó de la Universidad
Central “Marta Abreu” de Las Villas con ISBN.
Se gestiona la publicación de los mejores trabajos en una revista científica de alto impacto.
COMITÉ ORGANIZADOR
- Presidente del comité organizador: Ms. C. Tania Díaz Iglesia
- Presidente del comité científico: Dr. C. Roberto Cespón Castro
- Secretaria ejecutiva: Dr. C. Idalmis Acosta Pérez
Comité científico del evento
- Dr. C. Estrella de la Paz Martínez
- Dr. C. Maria Sotolongo Sánchez
- Dr. C. Fernando Marrero Delgado
- Dr. C. José Knudsen González
- Dr. C. José Ulivis Espinosa Martínez
- Dr. C. Tatiana Escoriza Martínez
- Dr. C. Tatiana Escoriza Martínez
- Dr. C. Daynier Rolando Delgado Sobrino
Administrador del sitio y comunicaciones: Alberto Campos Rodriguez
Correo: acampos@uclv.cu
Envío de trabajos: Los trabajos se subirán al sitio web del evento https://convencion.uclv.cu/ en formato PDF según la plantilla del evento.
Idioma de los trabajos: Se recibirán trabajos escritos en español e inglés.
Modalidades de participación: Se contará con la modalidad de participación híbrida: presencial y mediante plataformas virtuales.
Fechas de interés:
Plazo de envío de los resúmenes: Mayo 30, 2025
Aprobación de resúmenes: Junio 15, 2025
Plazo de envío de ponencias: Junio 22, 2025
Notificación a los autores sobre el resultado de revisión de la ponencia: Septiembre 10, 2025
Entrega de la versión final de los trabajos aceptados: Septiembre 15, 2025Cayo Santa María | |
Caibarién VCL | |
Cuba |