IV Simposio Internacional "Desafíos del Derecho en el siglo XXI"
IUS XXI
Resumen [ES]
La energía a lo largo de la historia ha sido un componente sine qua non de todo proceso de producción, distribución y consumo. Alrededor de la energía gira el funcionamiento de la sociedad y de su propio desarrollo. Actualmente las sociedades modernas están apostando por alternativas sostenibles con vistas a minimizar el impacto ambiental de la generación de energía y garantizar la protección de los intereses de las generaciones futuras. En este contexto el Estado y el Derecho no pueden permanecer al margen de la energía dado que deben establecer un marco regulatorio efectivo para la regulación de la energía garantizando el acceso a la misma de sus ciudadanos. El derecho de acceso a la energía en la actualidad los ordenamientos jurídicos están fortaleciendo la protección del derecho de acceso a la energía, especialmente a la energía obtenida de fuentes renovables. La necesidad de garantizar el acceso a la energía por parte de los estados es indiscutible si se pretende elevar la productividad y el nivel de desarrollo de las sociedades contemporáneas. Actualmente el ordenamiento jurídico cubano no ha previsto un marco regulatorio efectivo de la energía que proteja el acceso a la misma a pesar de que la voluntad estatal en el plano fáctico apunte en todo momento al desarrollo energético sostenible. La presente investigación persigue fundamentar la necesidad de la regulación y protección del derecho de acceso a la energía en el ordenamiento jurídico cubano.
Resumen [EN]
La energía a lo largo de la historia ha sido un componente sine qua non de todo proceso de producción, distribución y consumo. Alrededor de la energía gira el funcionamiento de la sociedad y de su propio desarrollo. Actualmente las sociedades modernas están apostando por alternativas sostenibles con vistas a minimizar el impacto ambiental de la generación de energía y garantizar la protección de los intereses de las generaciones futuras. En este contexto el Estado y el Derecho no pueden permanecer al margen de la energía dado que deben establecer un marco regulatorio efectivo para la regulación de la energía garantizando el acceso a la misma de sus ciudadanos. El derecho de acceso a la energía en la actualidad los ordenamientos jurídicos están fortaleciendo la protección del derecho de acceso a la energía, especialmente a la energía obtenida de fuentes renovables. La necesidad de garantizar el acceso a la energía por parte de los estados es indiscutible si se pretende elevar la productividad y el nivel de desarrollo de las sociedades contemporáneas. Actualmente el ordenamiento jurídico cubano no ha previsto un marco regulatorio efectivo de la energía que proteja el acceso a la misma a pesar de que la voluntad estatal en el plano fáctico apunte en todo momento al desarrollo energético sostenible. La presente investigación persigue fundamentar la necesidad de la regulación y protección del derecho de acceso a la energía en el ordenamiento jurídico cubano.
Sobre el ponente
Prof. José Grabiel Luis Cordova

Profesor de Derecho Energético del Departamento de Derecho Facultad de Ciencias Sociales Especialista del Departamento de Colaboración Internacional Dirección de Relaciones Internacionales