VII Simposio Internacional de Ciencias Farmacéuticas 2019
VII SICF
Resumen [ES]
En el CBQ se realizaban los estudios de validación para métodos de ensayo de manera aleatoria no existiendo evidencias de la realización de estos para los procesos, equipos y sistemas ingenieros; problemática esta que dio origen al presente trabajo cuyo objetivo es: Diseñar e implementar una metodología que permita realizar los estudios de validación en la fabricación del IFA Furvina, de manera organizada y documentada. Se realiza la organización del proceso, mediante Diagramas de flujo. Luego se hace una planeación de los estudios de validación, a través del análisis 5W y H y por último se diseña un procedimiento que permite identificar los objetos a validar en la fabricación de IFA. Se obtiene una Metodología para realizar los estudios validación de manera organizada y documentada. Esta metodología está basada en la teoría de Deming PHVA, lo que garantiza un mejoramiento continuo de este proceso y contribuye a la eficacia y eficiencia de estos estudios. Además, se define la documentación necesaria que se deriva de los mismos, como evidencia de que se han desarrollado correctamente. El diseño de esta metodología y su implementación permite realizar los estudios de validación para el proceso de producción del IFA Furvina, de manera organizada y documentada; contribuyendo a la eficacia y eficiencia de estos estudios ya que se define una política de validación en la organización, se determinan las actividades, responsabilidades y los recursos necesarios para llevar a cabo los mismos y se establece un proceso para la mejora continua en los estudios de validación.
Resumen [EN]
En el CBQ se realizaban los estudios de validación para métodos de ensayo de manera aleatoria no existiendo evidencias de la realización de estos para los procesos, equipos y sistemas ingenieros; problemática esta que dio origen al presente trabajo cuyo objetivo es: Diseñar e implementar una metodología que permita realizar los estudios de validación en la fabricación del IFA Furvina, de manera organizada y documentada. Se realiza la organización del proceso, mediante Diagramas de flujo. Luego se hace una planeación de los estudios de validación, a través del análisis 5W y H y por último se diseña un procedimiento que permite identificar los objetos a validar en la fabricación de IFA. Se obtiene una Metodología para realizar los estudios validación de manera organizada y documentada. Esta metodología está basada en la teoría de Deming PHVA, lo que garantiza un mejoramiento continuo de este proceso y contribuye a la eficacia y eficiencia de estos estudios. Además, se define la documentación necesaria que se deriva de los mismos, como evidencia de que se han desarrollado correctamente. El diseño de esta metodología y su implementación permite realizar los estudios de validación para el proceso de producción del IFA Furvina, de manera organizada y documentada; contribuyendo a la eficacia y eficiencia de estos estudios ya que se define una política de validación en la organización, se determinan las actividades, responsabilidades y los recursos necesarios para llevar a cabo los mismos y se establece un proceso para la mejora continua en los estudios de validación.
Sobre el ponente
MsC. Heidy Licsie Alonso Rodríguez
