VII Simposio Internacional de Química 2019
SIQ 2019
VII Conferencia "Ciencias Químicas"
Resumen [ES]
Es de vital importancia que el estudiante de perfil químico pueda valorar su actuación en la vida como profesional adquiriendo los conocimientos mínimos que le permitan ejercer su profesión con responsabilidad y con una conducta adecuada con el medio ambiente. Los laboratorios de química tienen un fuerte impacto ambiental debido a la manipulación con sustancias tóxicas y peligrosas, de aquí la importancia de relacionar estos trabajos con una actuación responsable. El objetivo del trabajo fue implementar una metodología basada en la resolución de problemas que contribuya a la adquisición del valor responsabilidad hacia el cuidado del medioambiente en el laboratorio. No se debe considerar a los valores como innatos en el ser humano sino que estos se adquieren durante la vida. De aquí, que el estudiantado debe incorporar en su formación profesional un proceder acorde a las normas de seguridad y protección en el trabajo con sustancias tóxicas, determine la composición de los residuales generados y establezca una disposición final para los mismos que minimicen la afectación al medio ambiente, así como contribuir a la formación del valor responsabilidad. El trabajo se desarrolló con los estudiantes del primer año de la carrera de química y de segundo año de las carreras de ciencias alimentarias y ciencias farmacéuticas que cursan la asignatura optativa “Seguridad y Protección en el Laboratorio Químico” Los resultados se basaron en los respuestas a un cuestionario, en el cual se presentaron dilemas de actitudes responsables que se presentan en la actuación del estudiante en el laboratorio
Resumen [EN]
Es de vital importancia que el estudiante de perfil químico pueda valorar su actuación en la vida como profesional adquiriendo los conocimientos mínimos que le permitan ejercer su profesión con responsabilidad y con una conducta adecuada con el medio ambiente. Los laboratorios de química tienen un fuerte impacto ambiental debido a la manipulación con sustancias tóxicas y peligrosas, de aquí la importancia de relacionar estos trabajos con una actuación responsable. El objetivo del trabajo fue implementar una metodología basada en la resolución de problemas que contribuya a la adquisición del valor responsabilidad hacia el cuidado del medioambiente en el laboratorio. No se debe considerar a los valores como innatos en el ser humano sino que estos se adquieren durante la vida. De aquí, que el estudiantado debe incorporar en su formación profesional un proceder acorde a las normas de seguridad y protección en el trabajo con sustancias tóxicas, determine la composición de los residuales generados y establezca una disposición final para los mismos que minimicen la afectación al medio ambiente, así como contribuir a la formación del valor responsabilidad. El trabajo se desarrolló con los estudiantes del primer año de la carrera de química y de segundo año de las carreras de ciencias alimentarias y ciencias farmacéuticas que cursan la asignatura optativa “Seguridad y Protección en el Laboratorio Químico” Los resultados se basaron en los respuestas a un cuestionario, en el cual se presentaron dilemas de actitudes responsables que se presentan en la actuación del estudiante en el laboratorio
Sobre el ponente
MsC. Grecia Garcia Fernandez
