VII Simposio Internacional de Química 2019
SIQ 2019
VII Conferencia "Ciencias Químicas"
Resumen [ES]
En el presente trabajo se propone una estructuración de experimentos basados en problemas en la asignatura Métodos de Investigación en Química I (MIQ - I) de la carrera Química como parte del nuevo plan de estudios. Con esta propuesta, además de iniciar a los estudiantes en la solución de los problemas más generales de la profesión aplicando elementos de la Metodología de la Investigación Científica, se pretende dar cumplimiento a los objetivos y habilidades definidos, principalmente, para el 1er año de la carrera y para la asignatura MIQ - I del Plan de Estudios E, tales como: promover métodos científicos de pensamiento, desarrollar habilidades manipulativas, observacionales, para la planificación experimentos y registrar, analizar e interpretar datos experimentales, entrenarse en la solución de problemas, verificar principios y hechos ya estudiados e integrar contenidos de otras áreas del conocimiento, entre otros. Con la aplicación de esta propuesta, centrada más bien en el estudiante que en el profesor, se pretende además contribuir a la motivación de los estudiantes por la carrera y transitar del estilo expositivo prevaleciente actualmente, tipo “libro de recetas de cocina”, a uno en el cual los estudiantes se desenvuelvan en un conjunto de habilidades cognitivas de mayor orden.
Resumen [EN]
En el presente trabajo se propone una estructuración de experimentos basados en problemas en la asignatura Métodos de Investigación en Química I (MIQ - I) de la carrera Química como parte del nuevo plan de estudios. Con esta propuesta, además de iniciar a los estudiantes en la solución de los problemas más generales de la profesión aplicando elementos de la Metodología de la Investigación Científica, se pretende dar cumplimiento a los objetivos y habilidades definidos, principalmente, para el 1er año de la carrera y para la asignatura MIQ - I del Plan de Estudios E, tales como: promover métodos científicos de pensamiento, desarrollar habilidades manipulativas, observacionales, para la planificación experimentos y registrar, analizar e interpretar datos experimentales, entrenarse en la solución de problemas, verificar principios y hechos ya estudiados e integrar contenidos de otras áreas del conocimiento, entre otros. Con la aplicación de esta propuesta, centrada más bien en el estudiante que en el profesor, se pretende además contribuir a la motivación de los estudiantes por la carrera y transitar del estilo expositivo prevaleciente actualmente, tipo “libro de recetas de cocina”, a uno en el cual los estudiantes se desenvuelvan en un conjunto de habilidades cognitivas de mayor orden.
Sobre el ponente
MsC. Juan Alberto Ribalta Quesada
