XII Conferencia Internacional de Ciencias Empresariales
CICE 2019
Resumen [ES]
La calidad como función empresarial desde la segunda mitad del siglo pasado hasta los días de hoy ha constituido una variable primordial para la supervivencia de los mercados y para lograr una eficiente y efectiva toma de decisiones. Muchas empresas con sistemas de calidad certificados no poseen un sistema de costos que permita conocer cuánto cuestan los esfuerzos por implementar, mantener y mejorar la calidad. La gestión de la calidad se plantea en la mayoría de las empresas a partir de las exigencias propias de estos sistemas, con una base eminentemente ingenieril, y en pocas ocasiones su concepción se establece en correspondencia con las características de los sistemas de costos existentes. Partiendo de esta idea se define como objetivo general: Elaborar un procedimiento para la presupuestación, cálculo y análisis de los costos de la calidad por proyectos basado en las actividades, contribuyendo a la toma de decisiones gerenciales en búsqueda de la efectividad económica y del desarrollo sostenible. Como resultados fundamentales se encuentra lograr la indispensable vinculación entre la gestión de la calidad y la toma de decisiones gerenciales, para lo que se requiere de una revisión del sistema de costo tradicional y adecuarlos a las actividades, permitiendo calcular los costos de la calidad y utilizarlos para gestionar una eficiente toma de decisiones. Para el cumplimiento del objetivo planteado se realizó una amplia búsqueda bibliográfica de la literatura científica, caracterizando la entidad y diagnosticando su sistema de costo, validándose por criterio de expertos el procedimiento propuesto.
Resumen [EN]
La calidad como función empresarial desde la segunda mitad del siglo pasado hasta los días de hoy ha constituido una variable primordial para la supervivencia de los mercados y para lograr una eficiente y efectiva toma de decisiones. Muchas empresas con sistemas de calidad certificados no poseen un sistema de costos que permita conocer cuánto cuestan los esfuerzos por implementar, mantener y mejorar la calidad. La gestión de la calidad se plantea en la mayoría de las empresas a partir de las exigencias propias de estos sistemas, con una base eminentemente ingenieril, y en pocas ocasiones su concepción se establece en correspondencia con las características de los sistemas de costos existentes. Partiendo de esta idea se define como objetivo general: Elaborar un procedimiento para la presupuestación, cálculo y análisis de los costos de la calidad por proyectos basado en las actividades, contribuyendo a la toma de decisiones gerenciales en búsqueda de la efectividad económica y del desarrollo sostenible. Como resultados fundamentales se encuentra lograr la indispensable vinculación entre la gestión de la calidad y la toma de decisiones gerenciales, para lo que se requiere de una revisión del sistema de costo tradicional y adecuarlos a las actividades, permitiendo calcular los costos de la calidad y utilizarlos para gestionar una eficiente toma de decisiones. Para el cumplimiento del objetivo planteado se realizó una amplia búsqueda bibliográfica de la literatura científica, caracterizando la entidad y diagnosticando su sistema de costo, validándose por criterio de expertos el procedimiento propuesto.
Sobre el ponente
MsC. Alexander Jesús Pérez Cárdenas

Trabaja como profesor en la UCLV