Executive Secretary
IX International Symposium on Chemistry and Pharmaceutical Sciences
SIQF 2025
14th Conference “Chemical engineering: development, potential and its challenges” and VI International Symposium on “Technological and environmental safety”
• Problem: Since 2022, Cuba has defined a national strategy for transitioning to a circular economy in its 2030 development program. A systematic approach to implementation is through the establishment of Eco-Industrial or Symbiotic Parks. This implementation requires establishing a set of considerations that allow for effective adaptation to our economic conditions and different socio-productive scenarios.
• Objective(s): Define a basic, comprehensive, and flexible conceptual system for the creation of Symbiotic Parks that promote low-tonnage chemical production under Cuban conditions.
• Methodology: The principles of the circular economy and industrial symbiosis are used in a combined manner, associating them with the identification of various productive scenarios corresponding to low-tonnage productions and, from their integration, concepts and structural models of Symbiotic Parks adjusted to our particularities are generated.
• Results and discussion: Production scenarios associated with low-tonnage chemical and related production were identified, and concepts of the circular economy and industrial symbiosis were enriched and adjusted for their application in a socialist economy. As a result of the integration developed, the Concentric Circular Model was defined as the basic structural support, from which variants of Symbiotic Parks are derived, with an example in the municipality of Sancti Spiritus.
• Conclusions: New definitions and conceptualizations are achieved that particularize the task of managing Symbiotic Parks in the context of our economy to promote low-tonnage productions with a marked application of the circular economy.
• Problemática: Desde el 2022, en Cuba ha quedado definida una estrategia nacional de transición hacia una economía circular en su programa de desarrollo al 2030. Un modo sistémico de implementación es a través del establecimiento de Parques Eco Industriales o Simbióticos. Esta implementación requiere establecer un grupo de consideraciones que permita su eficaz adaptación a nuestras condiciones económicas y a diferentes escenarios socio productivos.
• Objetivo(s): Definir un sistema conceptual básico, integral y flexible para la conformación de Parques Simbióticos que fomenten las producciones químicas de bajo tonelaje bajo las condiciones de Cuba.
• Metodología: Se utilizan de forma combinada los principios de la economía circular y la simbiosis industrial, asociándolos con la identificación de diversos escenarios productivos correspondientes a las producciones de bajo tonelaje y, de su integración se generan conceptos y modelos estructurales de Parques Simbióticos ajustados a nuestras particularidades.
• Resultados y discusión: Fueron identificados escenarios productivos asociados con las producciones químicas y afines de bajo tonelaje, se enriquecieron las concepciones sobre economía circular y simbiosis industrial, ajustados en función de su aplicación en una economía socialista. Como resultado de la integración desarrolla, se define el Modelo Circular Concéntrico como soporte estructural básico, del cual derivan variantes de Parques Simbióticos, con ejemplificación en el municipio Sancti Spiritus.
• Conclusiones: Se logran nuevas definiciones y conceptualizaciones que particularizan la tarea de gestionar Parques Simbióticos en el contexto de nuestra economía para fomentar las producciones de bajo tonelaje con marcada aplicación de la economía circular.
About The Speaker
Prof. Ramón Corona Martínez
Profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Central de Las Villas, con experiencia en el desarrollo de productos y tecnologías, así como en la concepción de plantas multipropósito. Ha impartido docencia en los campos de la Termodinámica, la Ingeniería de Procesos y el Análisis de Proceso, particularmente en el uso de la computación en la gestión del ingeniero químico. Ha trabajado por mucho tiempo en la explotación integral de macroalgas marinas. Ha sido colaborador por mucho tiempo del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Cienfuegos. Actualmente ha incorporado en su actividad investigativa,la economía circular aplicada y la simbiosis industrial
Discussion