Executive Secretary
        
      
14th International Workshop "Communities 2019: History and Development"
Communities 2019
Los resultados que se presentan en esta investigación forman parte del diagnóstico realizado 
durante el 2018 como parte de las tareas del Observatorio de Cooperativismo de la Facultad de 
Ciencias Económicas de la Universidad de Granma. Especialmente, de la  aplicación del Espejo 
Cooperativo en la UBPC Emilio Jardín y de las observaciones realizadas en la Empresa 
Provincial de Acopio. La ponencia tiene como objetivo general Determinar  las manifestaciones 
de violencia de género que se producen y reproducen en  el patrimonio cultural de ambas 
entidades y que constituyen desafíos para el sistema de la Agricultura en la Provincia. Para ello 
se ha tomado como punto de partida la idea de que el patrimonio de una institución, empresa 
o cooperativa no puede ser visto  solo como un bien mueble o inmueble. Es necesario que se 
comprendan los elementos subjetivos que transversalizan la selección, conservación y /o 
abandono de los mismos. Para la realización del trabajo se empleó el Espejo Cooperativo y la 
observación científica. De su aplicación emanó una serie de información que arrojó luces sobre 
la necesidad de reconceptualizar el patrimonio de las entidades del sistema de la agricultura 
como patrimonio cultural cuya selección, significación y conservación refleja la cultura 
organizacional e incide en la reproducción de la violencia sistémica y sistemática hacia las 
mujeres.
Los resultados que se presentan en esta investigación forman parte del diagnóstico realizado 
durante el 2018 como parte de las tareas del Observatorio de Cooperativismo de la Facultad de 
Ciencias Económicas de la Universidad de Granma. Especialmente, de la  aplicación del Espejo 
Cooperativo en la UBPC Emilio Jardín y de las observaciones realizadas en la Empresa 
Provincial de Acopio. La ponencia tiene como objetivo general Determinar  las manifestaciones 
de violencia de género que se producen y reproducen en  el patrimonio cultural de ambas 
entidades y que constituyen desafíos para el sistema de la Agricultura en la Provincia. Para ello 
se ha tomado como punto de partida la idea de que el patrimonio de una institución, empresa 
o cooperativa no puede ser visto  solo como un bien mueble o inmueble. Es necesario que se 
comprendan los elementos subjetivos que transversalizan la selección, conservación y /o 
abandono de los mismos. Para la realización del trabajo se empleó el Espejo Cooperativo y la 
observación científica. De su aplicación emanó una serie de información que arrojó luces sobre 
la necesidad de reconceptualizar el patrimonio de las entidades del sistema de la agricultura 
como patrimonio cultural cuya selección, significación y conservación refleja la cultura 
organizacional e incide en la reproducción de la violencia sistémica y sistemática hacia las 
mujeres.
About The Speaker
Yuleidys González Estrada
