Executive Secretary
21st International Symposium on Electrical Engineering
SIE 2025
Abstract
Currently, the mobile network lacks a solution that visually, dynamically, and automatically integrates data on installed equipment, operational statistics, field measurements, and demographic variables. This limits the ability to respond to failures, affects the quality of the user experience, and hinders effective investment planning. The objective of this project is to develop a model for managing the mobile access network through a set of procedures, workflows, techniques, and technological tools. This project will allow for georeferenced traffic monitoring by population location, early detection of anomalies, reduction of economic losses, better utilization of opportunity costs, support decision-making, and improve service quality. The main results are the development of an interactive web platform with real-time visualization, an integrated database, a statistical module for automatic threshold calculation, workflows, procedure manuals, technical specifications, and an institutional training program. The project proposes an innovation with methodological and practical relevance, capable of being replicated in all the country's provinces, and represents a strategic step toward smarter and more preventive management of mobile services.
.
Resumen
Actualmente, la red móvil no cuenta con una solución que integre de manera visual, dinámica y automatizada los datos de técnica instalada, estadísticas operativas, mediciones de campo y variables demográficas. Esto limita la capacidad de respuesta ante fallas, afecta la calidad de la experiencia de los usuarios y dificulta la planificación eficaz de inversiones. El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo para la gestión de la red de acceso móvil, mediante el desarrollo de un conjunto de procedimientos, flujos de trabajo, técnicas y herramientas tecnológicas. Este proyecto permitirá monitorear de forma georreferenciada el tráfico por asentamiento poblacional, detectar tempranamente anomalías, reducir pérdidas económicas, aprovechar de mejor manera los costos de oportunidad, dar soporte a la toma de decisiones y mejorar la calidad del servicio. Como resultados principales, se prevé el desarrollo de una plataforma web interactiva con visualización en tiempo real, una base de datos integrada, un módulo estadístico para el cálculo automático de umbrales, flujos de trabajo, manuales de procedimientos, especificaciones técnicas y un programa de capacitación institucional. El proyecto propone una innovación con relevancia metodológica y práctica, con posibilidad de ser replicada en todas las provincias del país, y constituye un paso estratégico hacia una gestión más inteligente y preventiva del servicio móvil.
About The Speaker
Ing. Marcia Rodríguez Torres

Discussion