Executive Secretary
21st International Symposium on Electrical Engineering
SIE 2025
Abstract
Abstract:
This study was conducted at the Universidad Central de Nicaragua, Doral campus, with the objective of analyzing the impact of using Arduino kits in the teaching of Computer Architecture to third-year Systems Engineering students, and its connection to emerging fields such as Artificial Intelligence. A qualitative methodology with a constructivist approach was employed, based on direct observation, semi-structured interviews, and analysis of academic performance. The results show that the integration of Arduino promotes active learning. Students demonstrated a significant improvement in their performance related to the use of the Arduino kit, with an 83% increase recorded across all groups. This outcome reflects greater proficiency in handling electronic components, as well as a stronger understanding of programming and automation principles. The implementation of the kit as an educational resource not only enhanced the teaching-learning process but also contributed to a better understanding of abstract concepts and the strengthening of key competencies applicable to emerging areas such as Artificial Intelligence, Data Science, and the Internet of Things. Data processing was carried out through thematic coding and cross-validation with the students' academic performance. It is concluded that the use of Arduino has a positive impact on students’ academic performance, as it enhances comprehension and motivation, improves academic results, and facilitates the development of key skills—effectively connecting university education with the demands of today’s technological environment and the application of Artificial
Resumen
Resumen:
Este estudio, se desarrolló en la Universidad Central de Nicaragua, sede Doral, su objetivo es analizar el impacto del uso de los kits Arduino en las enseñanzas de Arquitectura de Computadoras a estudiantes de tercer año del a Ingeniería en Sistemas y su vinculación con áreas emergentes como inteligencia artificial. Se empleo una metodología cualitativa con enfoque constructivista, basada en observación directa, entrevista semi estructuradas y análisis del desempeño académico. Los resultados evidencian que la integración de Arduino favorece el aprendizaje activo, Los estudiantes evidenciaron una mejora significativa en su desempeño relacionado con el uso del kit Arduino, registrándose un 83 % de avance en todos los grupos. Este resultado refleja un mayor dominio en el manejo de componentes electrónicos, así como una comprensión más sólida de los principios de programación y automatización. La implementación del kit como recurso didáctico no solo favoreció el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también contribuyó a una mejor comprensión de conceptos abstractos y al fortalecimiento de competencias clave aplicables en áreas emergentes como la inteligencia artificial, la ciencia de datos y el Internet de las cosas. El procesamiento de la información se realizó mediante codificación temática y validación cruzada con el rendimiento académico de los estudiantes. Se concluye que el uso de Arduino tiene un impacto positivo en el desempeño académico de los estudiantes ya que fortalece la compresión y la motivación, mejora el rendimiento académico y facilita el desarrollo de competencias claves, conectado la formación universitaria con las exigencias del entorno tecnológico actual en el uso de la inteligencia artificial.
About The Speaker
Ing. Rebeca Rivera

Docente titular de Ingeniería en Sistemas en la Universidad Central de Nicaragua, llevo a cabo investigaciones, soy formadora de profesionales en tecnología. Especialista en Desarrollo Web, Programación Avanzada, Administración de Redes, Reparación y Mantenimiento de Hardware, con más de 15 años de experiencia en el campo de la Seguridad Informática y Ciberseguridad. Comprometida con la innovación educativa, la transferencia de conocimiento y el desarrollo tecnológico en Nicaragua. Experiencia en proyectos de investigación, implementación de soluciones TI y asesoría en infraestructuras tecnológicas.
Discussion